Fotografías de personas refrescándose en fuentes de agua, ventilándose con abanicos y caminando con sombrillas se han vuelto virales en los últimos días, pues evidencian la ola de calor abrasador que se está viviendo en varias partes del mundo. En ciertas zonas de Europa, Norteamérica y China las temperaturas han alcanzado los 40 y 50 grados centígrados.
“La Tierra ha experimentado los once días más calurosos en los últimos cien mil años”, reveló la científica Jennifer Ann Francis, climatóloga del Centro de Investigación Woodwell, en una entrevista con Radio City (89.3 FM). “Esta es una situación asombrosa, incluso las personas como yo que estudian el sistema climático están muy preocupadas y alarmadas por estos hechos”, comentó Francis.
Publicidad
No es extraño que las temperaturas altas se registren en esta época en las zonas del hemisferio norte del planeta, pues julio suele ser el mes más caluroso del año. Pero las temperaturas actuales están rompiendo todos los récords registrados por los científicos.
La climatóloga lo explicó en una frase: “El mundo está sufriendo los efectos de la crisis climática”. Y la culpa del cambio climático la tienen los seres humanos.
Publicidad
“Nuestras actividades como seres humanos en este planeta son completamente responsables de estas nuevas temperaturas récord que estamos experimentando, y también del impulso de varios tipos de clima extremo”, aseguró.
Según Francis, el clima extremo tampoco se debe a fenómenos naturales, porque si eso fuera cierto, la Tierra estaría en un ciclo de enfriamiento y no de calentamiento.
La razón principal del cambio climático que está causando el calor extremo en este mes, de acuerdo a los científicos, son los gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles.
Europa podría superar su récord de temperatura en los próximos días, indica la ESA
“Los gases de efecto invernadero que atrapan el calor y que hemos estado arrojando a la atmósfera, principalmente debido a la quema de combustibles fósiles, como el carbono y el metano”, son responsables de las altas temperaturas, aseguró Francis.
Hay varias formas de combatir las temperaturas extremas, señaló la climatóloga. Una de estas podría ser dejar de subvencionar la industria de los combustibles fósiles. Tan solo en Estados Unidos, el Gobierno destina 600.000 millones de dólares anuales a esta industria. A nivel mundial, esta cifra aumenta a tres millones de dólares.
La otra forma es dejar de talar los árboles, porque así es como el planeta elimina los gases de efecto invernadero, como el carbono, de la atmósfera.
“Si talamos árboles no solo estamos eliminando este mecanismo para eliminar el carbono del aire, sino que los árboles en sí mismos contienen mucho carbono, y cuando queman o se pudren, ese carbono se vuelve a poner en el aire”, detalló Francis. (I)