Europa debe “cerrar la brecha” entre los vacunados y los no vacunados contra el COVID-19 para detener la nueva ola de contagios, dijo ayer Marco Cavaleri, jefe de estrategia de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
“Estamos viendo un número excesivo de casos (...) especialmente entre los no vacunados”, señaló y lamentó que las tasas de vacunación contra el virus en algunos países europeos sean “inaceptablemente bajas” todavía.
Publicidad
“Tenemos que cerrar esta brecha y trabajar para que se vacune el mayor número de personas posible”, agregó.
Recordó que “no hay ninguna vacuna 100 % efectiva, y que las vacunas (disponibles) tienen una eficacia muy buena en proteger contra la enfermedad grave”, pero que si mucha gente se contagia, “unos cuantos y hasta los vacunados, acabarán hospitalizados”, recoge EFE.
Publicidad
“A medida que nos acercamos al invierno, vemos la subida de contagios y hospitalizaciones... Subrayamos la necesidad de vacunarse y, para aquellos que son elegibles, recibir una dosis de refuerzo”, alertó Cavaleri.
Y en vista del creciente número de casos en niños, la EMA tiene previsto decidir la próxima semana si aprueba la vacuna de Pfizer-BioNTech para niños de 5 a 11 años.
Además, “en vista de la situación crítica que se vive en muchos Estados miembros” de la Unión Europa, el regulador estudiará la nueva píldora contra el coronavirus de Pfizer, que muestra resultados preliminares “prometedores”, señaló Cavaleri.
Se espera que la próxima semana comience la revisión completa para la autorización del medicamento, un trámite que podría durar meses. La píldora del gigante farmacéutico Merck, podría ser aprobada a finales de año. (I)