Este martes se realizaron las elecciones legislativas, llamadas también como intermedias o de medio término, en Estados Unidos. Aún se está dando el conteo de votos aunque las proyecciones ubicaban como a los grandes ganadores a los republicanos.
Los primeros centros electorales que cerraron fueron Indiana y Kentucky, tras esto le siguieron Florida, Georgia, Nuevo Hampshire, Carolina del Sur, Vermont y Virginia.
Publicidad
Alaska será el último estado en ponerle punto final a estos comicios.
Este martes se escogieron los 435 miembros de la Cámara de Representantes además a 35 de los 100 senadores y a 36 gobernadores. Los resultados finales se podrían dar a conocer en algunos días aunque ya los primeros elegidos se han dado a conocer.
Publicidad
Los primeros resultados no arrojaban grandes sorpresas. Por un lado se confirmó que los aspirantes republicanos ganaron en las elecciones al Senado en Carolina del Sur, Oklahoma, Florida, Alabama, Indiana, Arkansas y Kentucky, mientras que los demócratas hicieron lo propio en Vermont, Illinois, Connecticut y Maryland.
En la Cámara de Representantes se siguió la pauta marcada por los sondeos y casi tres horas después del cierre de los primeros centros de voto los republicanos contaban con victorias en 27 distritos y los demócratas en 15, de un total de 435 congresistas en la Cámara Baja estadounidense.
Ron DeSantis reafirmó su favoritismo y conquistó la Gobernación en Florida con más de 10 puntos porcentuales. El contundente triunfo de DeSantis contrasta con su ajustada victoria que obtuvo hace cuatro años, cuando ganó la Gobernación por menos de un punto porcentual, y apuntala su futura candidatura a la Casa Blanca, tal como vaticinan algunos medios.
Algunas máquinas de voto con problemas técnicos en las elecciones de medio tiempo en Estados Unidos
De hacerlo, entraría en competencia con el expresidente Donald Trump, que se prevé anuncie la próxima semana de manera formal que se lanzará a la carrera presidencial en 2024.
Mientras que el senador Marco Rubio también revalidó su votación y venció a la congresista demócrata Val Demings.
En otra contienda que era vista en detalle esta noche, la congresista por el distrito 27 María Elvira Salazar venció a la demócrata Annette Taddeo por casi 15 puntos porcentuales (57,3 % contra 42,7 %).
Primera gobernadora abiertamente lesbiana
La demócrata Maura Healey se convirtió este martes en la primera gobernadora abiertamente lesbiana de Estados Unidos, tras vencer en el estado de Massachusetts al republicano Geoff Diehl, apoyado por el expresidente Donald Trump, según varios medios.
Healy, de 51 años, actual fiscal general de Massachusetts, un estado situado en el noreste del país, ganó cómodamente a su rival y arrebata para los demócratas esta importante gobernación, que estaba en manos republicanas.
El actual gobernador Charlie Baker, un republicano moderado, decidió no presentarse a un tercer mandato.
Healy podría no estar sola. La aspirante demócrata a la gobernación del estado de Oregon (noroeste), Tina Kotek, también es abiertamente lesbiana.
Estas elecciones de medio mandato han sido las primeras en la historia con candidatos LGBTQ en los 50 estados del país y la capital Washington, una muestra de cómo esa comunidad se ha convertido en una fuerza electoral cada vez más poderosa en el país. La mayoría se presentan por el Partido Demócrata. (I)