El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha suspendido la entrega de sus boletines y alertas en idiomas distintos al inglés, una decisión que ha generado inquietud entre expertos y defensores de comunidades que no dominan esta lengua, quienes advierten sobre los riesgos de exclusión durante situaciones climáticas críticas.

Esta interrupción en las traducciones se debe al vencimiento del contrato con Lilt, una empresa especializada en inteligencia artificial que había comenzado a ofrecer estos servicios a finales de 2023, reemplazando las traducciones manuales previas.

Publicidad

Lilt tradujo informes meteorológicos al español, chino, vietnamita, francés y samoano. Hasta el momento, la agencia no ha confirmado si renovará el contrato ni ha ofrecido detalles adicionales sobre el futuro del programa.

En peligro la vida de millones de personas

Según datos del censo de 2019, alrededor de 68 millones de personas en Estados Unidos utilizan otro idioma en sus hogares, y más de 42 millones de ellas son hispanohablantes.

Publicidad

Ante este panorama, especialistas advierten que eliminar el acceso a alertas en múltiples idiomas podría comprometer la seguridad de estas poblaciones, especialmente durante emergencias climáticas severas como tornados, tormentas o inundaciones.

Joseph Trujillo-Falcón, investigador de la Universidad de Illinois, destacó que las traducciones oportunas han sido clave para salvar vidas. Recordó un caso durante una serie de tornados en Kentucky en 2021, cuando una familia hispanohablanTe que no entendía el aviso inicial en inglés solo reaccionó tras recibir el mismo mensaje en español, logrando ponerse a salvo a tiempo, detalló ABC.

Expertos también señalan que los pronósticos en distintos idiomas no solo son útiles durante desastres naturales, sino que también juegan un papel fundamental en sectores como el transporte, el turismo y energía.

La interrupción de este servicio ocurre en medio de recortes presupuestarios federales, incluidos los destinados a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de la cual depende el NWS.

Estas restricciones financieras han afectado la capacidad operativa de muchas oficinas regionales, según informan fuentes internas.

(I)