Una muy dura pesadilla que tenían la esposa y la familia del barbero Franco Caraballo Tiapa se hizo realidad. El joven, de 23 años, fue deportado desde Estados Unidos a El Salvador, junto a otros 237 migrantes venezolanos el pasado fin de semana, como anunció el presidente Nayib Bukele el domingo 16 de marzo de 2025.

Su nombre figura en la lista de los venezolanos llevados al país centroamericano, que difundió el jueves 20 de marzo la cadena informativa CBS News, de Estados Unidos.

Al país centroamericano los enviaron desde EE UU al ser señalados como miembros de la banda “Tren de Aragua”.

Publicidad

En el caso de Franco Caraballo, la familia sostiene que “es una persona sana”.

El barbero había solicitado asilo y hace más de un mes (el 3 de febrero) quedó detenido cuando acudió a su cita con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en una oficina de Dallas, Texas.

A su cita de enero se presentó y no hubo ningún incidente, dice la mujer.

Publicidad

Su esposo fue detenido por ICE y ahora le toca vivir en su auto, la historia de migrante hispana en Estados Unidos

Yohanny Sánchez, quien es venezolana también, manifiesta que a raíz de la detención de Franco tuvo que hacerse cargo de muchas cosas. Perdió su trabajo y ha hecho del automóvil que tiene su casa. En él, por las noches, duerme en estacionamientos de Walmart o de The Home Depot.

“Si es por los tatuajes, me los quito”

Tener tatuajes fue, para la esposa, el motivo del arresto de Franco en Texas.

Publicidad

Sánchez asegura, ante las cámaras de Univisión, que su esposo no tiene antecedentes criminales ni en Venezuela ni en Estados Unidos.

Antes de ser deportado, Franco contactó a su esposa y le dijo que lo iban a trasladar. Aparentemente no sabía cuál iba a ser su país de destino.

Lo que sí le contó a su pareja fue que estaba en una celda con un numeroso grupo de venezolanos (aproximadamente 180) y que eran tachados de delincuentes.

Le dijo que cerca de la celda estaba un cartel en el que se leía: “Terroristas, criminales. Peligro”.

Publicidad

“No voy a descansar hasta que mi hermano esté fuera de ese infierno”: la lucha de un latino por su familiar deportado desde EEUU a El Salvador

“Mi esposo me dijo que estaba asustado, que él no tiene nada que ver con esa gente y que si era de quitarse los tatuajes, lo hacía”, narró la mujer.

“Franco es una persona sana”

Franco Caraballo y Yohanny Sánchez se conocen desde hace 6 años. Salieron de Venezuela en el 2023, reseña el medio Yaracuy Al Día.

Caraballo, nacido hace 26 años en Ciudad Guayana, en el sur de Venezuela, vivía Chivacoa, estado Yaracuy, en la zona central del país.

El joven, en Texas, trabajaba como albañil de lunes a viernes y los fines de semana ofrecía sus servicios como barbero, “oficio que desempeñaba en Chivacoa”, puntualizaron al medio.

La familia opina que lo que está ocurriendo con Franco “es injusto” y rechazan que lo vinculen con la banda Tren de Aragua”.

Por lo publicado en Yaracuy al Día salen en su defensa: “Franco nunca había estado preso, siempre ha sido una persona sana, sin problemas con la justicia”.

Indican también que no sabían que sería trasladado a El Salvador. Pensaban que si era deportado lo enviarían a Venezuela.

Son días de incertidumbre los que viven los familiares y esposa de Franco. La pareja tiene una hija de 4 años que quedó, bajo los cuidados de su abuela, en Venezuela. (I)

Te recomendamos estas noticias