Que el agua en la Tierra sea, incluso, más antigua que el Sol lo replantea un reciente estudio realizado con los radiotelescopios ALMA, desde Chile.
Partiendo de que “el agua tenía un origen extraterrestre que llegó al Sistema Solar y posteriormente a la Tierra, donde ayudó a que surgiera la vida” esta investigación da en el clavo y habría hallado el “eslabón perdido” que indicaría que el agua ha viajado por el espacio exterior incluso antes de que se formara el Sol, divulga El Heraldo de México.
Publicidad
Astrónomos explicaron, a través de una nota del Observatorio Europeo Austral (ESO), que “han detectado agua gaseosa en el disco de formación de planetas alrededor de la estrella V883 Orionis. Esta agua lleva una firma química que explica el viaje del agua desde las nubes de gas que forman estrellas hasta los planetas”.
“Ahora podemos rastrear los orígenes del agua en nuestro Sistema Solar antes de la formación del Sol “, señala John J. Tobin, astrónomo estadounidense y autor principal del estudio dado a conocer el 8 de marzo de 2023.
Publicidad
Consiguen las primeras imágenes de resolución atómica de moléculas extraterrestres
Cómo se hizo el descubrimiento sobre el agua
Este descubrimiento se realizó al estudiar la composición del agua en la estrella V883 Orionis, un disco de formación de planetas a unos 1.300 años luz de la Tierra.
Explica el servicio astronómico que cuando una nube de gas y polvo colapsa, forma una estrella en su centro. Alrededor de la estrella, el material de la nube también forma un disco.
En el transcurso de unos pocos millones de años, la materia del disco se agrupa para formar cometas, asteroides y, finalmente, planetas.
Tobin y su equipo utilizaron ALMA , del que es socio el ESO, para medir las firmas químicas del agua y su trayectoria desde la nube de formación estelar hasta los planetas.
Ese grupo de científicos analizó una versión de agua ligeramente más pesada en la que uno de los átomos de hidrógeno se reemplaza con deuterio, un isótopo pesado de hidrógeno
Debido a que el agua simple y el agua pesada se forman en diferentes condiciones, su proporción se puede usar para rastrear cuándo y dónde se formó el agua, enfatizaron.
La estrella clave
El viaje del agua de las nubes a las estrellas jóvenes, y luego de los cometas a los planetas, ya se había observado antes, pero hasta ahora faltaba el vínculo entre las estrellas jóvenes y los cometas.
V883 Orionis es el eslabón perdido en este caso, apuntó Tobin
Pero observar el agua “resultó complicado”. (…) “El agua gaseosa se puede encontrar hacia el centro de los discos, cerca de la estrella, donde hace más calor. Afortunadamente, en un estudio reciente se demostró que el disco V883 Orionis estaba inusualmente caliente”.
El equipo utilizó ALMA, una serie de radiotelescopios en el norte de Chile, para observar el agua gaseosa en esa estrella clave.
A partir de las observaciones, señaló ESO, encontraron que este disco contiene al menos 1.200 veces la cantidad de agua en todos los océanos de la Tierra. (I)