El planeta Tierra contiene cuatro capas principales: corteza, manto, núcleo externo y núcleo interno, así se lo ha explicado por generaciones. Ahora, el estudio de más de 200 terremotos en la última década confirma que el núcleo interno contiene una quinta capa.

Esta “nueva” capa estaría aún más adentro y luciría como una esfera de hierro casi puro con un radio de 650 kilómetros. En este espacio la presión es tres millones de veces mayor que en la superficie y la temperatura ronda los 5.500 grados, por ende es un sitio al que por ahora el ser humano no podrá llegar.

Publicidad

“Si pudiéramos desmantelar el planeta quitándole el manto y el núcleo externo líquido, veríamos que el núcleo interno brilla como una estrella”, explica a El País, Hrvoje Tkalčić, geofísico de la Universidad Nacional de Australia y autor del estudio sobre la capa más interna de la Tierra, publicado en Nature Communications.

El núcleo externo de la Tierra está compuesto de hierro y níquel fundido, mientras que el interno se mantiene en estado sólido pese a las temperaturas superiores a los 6.000 grados centígrados debido a la enorme presión ejercida en el centro. Esta región es de suma importancia para la vida del planeta, ya que genera la magnetosfera que protege la superficie de fenómenos como las tormentas solares. Sin embargo, los cambios en la velocidad de las ondas sísmicas al atravesar el núcleo hicieron pensar a los investigadores que podría contener estructuras diferentes.

Publicidad

Desde 1936 se ha estudiado la composición del núcleo de la Tierra por medio de las ondas sísmicas. “El núcleo interno de la Tierra apenas supone un 1% de su volumen total, pero es una cápsula del tiempo de nuestro planeta”, escriben los autores Phạm y Tkalčić. (I)