Al Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, de Jalisco, México, ya el mundo empieza a llamarlo como el Auschwitz mexicano.
Lejos de parecer un apacible haras, como lo hace presumir los caballos pintados en sus puertas, el predio es atribuido a una de las organizaciones dedicadas al narcotráfico: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El pasado 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró al rancho y denunció haber descubierto restos óseos, ropa, objetos de aseo, juguetes y cientos de zapatos, publicó El Financiero.
Rancho Izaguirre, Teuchitlan, Estado de Jalisco México. #Auswitz Mexicano pic.twitter.com/VR5MCipYo0
— G. Marin .: (@Platinum_m1) March 17, 2025
Raúl Servín García, un hombre que busca a un hijo desaparecido desde 2018, logró entrar al rancho. Impresionado, impactado con lo que vio, narró a un medio mexicano: “Es algo terrible e inexplicable. Había calzado y ropa tirada, pero lo más triste fue encontrar tres hornos crematorios donde les arrebataron la vida a muchas personas calcinándolas”.
Sus declaraciones las reseñó el site cuatro.com.
La Iglesia Católica pide recuperar la escucha ante indiferencia en México por la violencia
La agencia EFE destacó igualmente que el colectivo de búsqueda de desaparecidos, luego de una llamada anónima, encontró en el predio “tres crematorios clandestinos además de restos de huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir y objetos personales, en lo que llamó un “campo de concentración y adiestramiento” del narcotráfico”.
#ElFinancieroTV | El Rancho Izaguirre no tenía ni un candado que impidiera la entrada, encontramos 3 posos en las que había personas calcinadas, mencionó Raúl Servin, miembro del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco (@GuerrerosJalisc).
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 20, 2025
📺: @SofiaVillalobos pic.twitter.com/m9ciK6BZPZ
“Funcionaba como un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación para sumar jóvenes a sus filas”, dijeron activistas.
Recuerda EFE que Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15.000 casos.
En septiembre de 2024, difundió BBC, la Guardia Nacional allanó el terreno entre tiroteos, arrestó a 10 personas, rescató a dos secuestrados y encontró un cadáver.
Seis meses después, tras la fuerte denuncia del colectivo, la Fiscalía de Jalisco descarta los hornos, aunque el grupo de buscadores mantiene su versión.
Acorde con la descripción de Servín, publicada en Infobae, “los hornos son instalados con una capa de tres a cinco ladrillos alrededor de la zona en la que son colocados los cuerpos para ser incinerados”.
“Para nosotros es un horno a la vez que meten y queman a las personas”, aseveró
Una visita al rancho tachada de “circo”
Esta semana, los colectivos asistieron al llamado de las autoridades de Jalisco para visitar el Rancho Izaguirre, pero salieron molestos y con críticas.
“No encontré nada. (Esto) es un circo, una payasada, no sé qué es lo que quieran hacer, pero no hay absolutamente nada de lo que intentábamos encontrar. Esto según está acordonado, pero está limpio, hasta el piso está limpio, no hay ni hojas tiradas, se nota que barrieron”, expreso a EFE una de las madres buscadoras, quien prefirió el anonimato.
La agencia señaló que las puertas del llamado Rancho Izaguirre fueron abiertas a medios de comunicación y colectivos, pero el recorrido solo se limitó a determinadas zonas.
La mujer, evidentemente molesta, expresó: “Se nota que hicieron su buen trabajo para traernos aquí (para simular) no sé para qué. Entramos 10 o 15 minutos y vas como a un ‘tour’ (visita) porque estás todo acordonado y tienes que dar seguir en los espacios que ellos te tienen asignados y no hay absolutamente nada”, añadió.
La presidenta confía en la investigación
“Tiene que hacerse la investigación en Teuchitlán, en Jalisco, a fondo. Y eso le toca ahora a la Fiscalía General con la información que le dé la Fiscalía estatal”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó EFE, también denunció una campaña desde la oposición y los medios para desprestigiar a su Gobierno.
Así es el ‘centro de exterminio’ hallado en Teuchitlán (México)
Acusó que muchos medios hicieron crecer la historia “del campo de exterminio” y, según la mandataria, sin información comenzaron a difundir esa nota.
“Nosotros no construimos verdades, nosotros siempre decimos la verdad, y es lo que le estamos pidiendo a la Fiscalía General de la República”, declaró el 21 de de marzo.
Hoy en #LaMañaneraDelPueblo con Claudia Sheinbaum 👩🏻
— MVS Noticias (@MVSNoticias) March 21, 2025
La presidenta @Claudiashein avaló que al FGR haya permitido el acceso a periodistas al rancho Izaguirre: "La fiscalía tiene que hacer su investigación a partir de lo que recupera la fiscalía estatal, me parece bien que el… pic.twitter.com/FJDc9sPJgJ
Pese a los cuestionamientos de los buscadores, agrega EFE, Sheinbaum adelantó que su Gobierno no va “a tapar nada” y “siempre va a decir la verdad”. (I)