En el aeropuerto de Miami reciben, a diario, de 350 a 400 migrantes con permisos de viaje elegibles para el parole humanitario.
Sobre ese tema, tan debatido entre migrantes de Venezuela, por ejemplo, motivó al desarrollo de un encuentro entre ciudadanos con varias interrogantes y funcionarios del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) y de la Agencia de Fronteras y Aduanas.
Publicidad
La reunión informativa se hizo el miércoles 2 de agosto de 2023 y el centro cultural de Doral, Florida, abrió sus puertas para la actividad con la que personal de organismos gubernamentales buscaban aclarar dudas sobre el parole humanitario, reseñó Noticiero Telemundo.
Inquietudes y respuestas sobre el parole humanitario
Los tiempos en el aeropuerto
- El tiempo de procesamiento administrativo puede llevarse hasta cinco horas.
- Las preguntas que se le hacen a un pasajero, no necesariamente se le formulan a otra persona.
Llegada de menores
Agentes de la Aduana del aeropuerto se refirieron a la llegada de menores, beneficiarios del parole humanitario, y enfatizaron que es necesario revisar los requerimientos legales de cada caso.
Publicidad
“Lo que hemos visto son personas viajando con documentos fraudulentos, como las cartas de amparo, las que indican si esa persona de verdad está relacionada al niño que están transportando a los Estados Unidos”, declaró a Telemundo, Mike Silva, de CBP Field Operations.
Nosotros también tenemos que proteger a ese niño, constatar que sea legítima la relación con ese menor.
Mike Silva, de CBP Field Operations
Cuánto tiempo de espera
Una mujer, Denisse Rincón, dijo a Telemundo que patrocina a tres venezolanos desde noviembre de 2022.
“Observamos que los que han aplicado por la planilla I134 para venezolanos se están demorando mucho”, señaló.
En relación con los tiempos de espera ni Rincón ni otros ciudadanos recibieron una respuesta inmediata por parte de funcionarios de USCIS.
Propuestas engañosas a migrantes: Ojo con las estafas
Los funcionarios destacaron que solo el Gobierno de los Estados Unidos puede emitir documentos de viaje a través de CBP One.
Hay un proceso legal para poder aplicar sobre estos procesos. Puede ser que se dejaron engañar por una persona que dice que le va a entregar un documento legal y es falso
“Mucho ojo con las estafas que existen”, alertó Silva. “Sí hemos visto casos muy tristes de personas que llegan y sus documentos son falsos”.
Para conocer más del parole humanitario lea lo que dice el USCIS, aquí
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la Tienda de la Bondad en New York: ofrece desde ropa hasta juguetes a los migrantes en Estados Unidos
- Migrantes en la Gran Manzana: por qué Nueva York está enfrentando “una crisis humanitaria sin precedentes”
- Así es el nuevo proceso de postulación para reunificación familiar por parole en Estados Unidos