Al hablar de electromovilidad vendrá la mente de los expertos en la materia los vehículos eléctricos y energía renovables cuyo principal componente es un mineral que se emplea para reducir el uso de combustibles fósiles. Se trata del litio, un metal alcalino ligero que se usa comúnmente para la fabricación de baterías.

También se usa para “celulares, cerámica, vidrio, lubricantes y hasta en algunas medicinas usadas para los tratamientos de bipolaridad”, como menciona el Tecnológico de Monterrey Conecta.

“En la actualidad uno de sus principales usos es para la fabricación de baterías de autos eléctricos”, refiere el mencionado sitio web.

Publicidad

Se plantea uso de baterías de litio para un futuro sostenible

El litio se usa para la fabricación de baterías. Foto: Pixabay.

¿Dónde están las reservas de Litio en Sudamérica?

De acuerdo a los datos que aporta el blog Aida, “las principales fuentes de litio son los salares”, es decir grandes extensiones de tierra cubiertas principalmente de sal y otros minerales.

Desde el mismo blog se hace referencia al llamado triángulo de litio, los tres países donde se concentra la mayor cantidad de este mineral a nivel mundial.

Los salares de Argentina, Bolivia y Chile concentran el 54% de los recursos (material potencialmente explotable) de litio”, reseña el blog, pero concretamente “Argentina y Chile poseen el 46% de las reservas de litio en el mundo”.

Publicidad

Mientras que Bolivia aún no logra “transformar sus recursos potenciales de litio en reservas probadas”, según estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que cita Bloomberg Línea.

Esto coloca a Sudamérica como el punto clave para la industria minera donde la técnica de explotación es relativamente fácil, hay una baja demanda de energía y los costos operativos son bajos.

Publicidad

La estrepitosa caída del precio del litio y qué efectos tiene en América Latina

El litio es un metal blando de color blanco plata. Foto: Pexels

Otros países con reservas de litio

Pero, Sudamérica no es la única parte del mundo con reservas de litio. Aunque Chile encabeza la lista de países y Argentina está en tercer lugar, los datos de USGS apunta a Australia en segunda posición en la tabla, China de cuarto, Estados Unidos de quinto y Canadá de sexto.

Sin bien es cierto que todos estos países cuentan con grandes cantidades del recurso mineral se debe tener claro que las reservas “son los recursos que han sido evaluados y se consideran económicamente viables para su explotación”, dice Bloomberg Línea.

De ahí entonces que aunque Bolivia tiene la mayor concentración de litio del mundo en su Salar de Uyuni, no ha logrado su transformación en reservas viables.

Al respecto, el economista boliviano Jonathan Fortun, miembro del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), explica que “el desarrollo del sector se ha visto obstaculizado por problemas regulatorios, falta de infraestructura y dificultades para atraer inversión extranjera”.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias