Donald Trump y Elon Musk han sido retratadas como antagonistas en las recientes páginas de los cómics del Capitán Canuck, el legendario defensor canadiense creado en los años 70. Esta nueva faceta del cómic llega en el marco del 50.º aniversario del personaje y ha despertado un renovado interés entre los lectores.

La inspiración para esta peculiar transformación de Trump y Musk en villanos nace de los conflictos comerciales y las amenazas de anexión lanzadas por el expresidente estadounidense, las cuales avivaron el sentimiento nacionalista al norte del continente.

Publicidad

En una entrevista para Reuters, Richard Comely, creador del Capitán Canuck, explicó que las declaraciones de Trump sobre convertir a Canadá en un estado estadounidense provocaron una ola de reflexión patriótica entre los ciudadanos canadienses.

En la ilustración de portada de la edición conmemorativa, el superhéroe apunta directamente hacia Trump, en un gesto de advertencia, mientras en otras viñetas se le muestra levantando tanto a Trump como a Musk por los pantalones, en una clara alusión humorística a su rol de adversarios.

Publicidad

¿Quién es el Capitán Canuck?

El Capitán Canuck, cuyo verdadero nombre es Tom Evans, es un agente especial de la Policía Montada que adquirió poderes sobrehumanos tras un contacto con seres de otro mundo.

Su atuendo blanco y rojo, decorado con hojas de maple, es un claro homenaje al emblema nacional canadiense. Desde su debut en 1975, el personaje ha representado la autonomía y fuerza del pueblo canadiense frente a influencias externas.

Con más de 4 millones de ejemplares vendidos mundialmente, el personaje se ha convertido en un ícono del cómic canadiense. Aunque tuvo períodos de inactividad, el superhéroe volvió a cobrar relevancia en la última década gracias a nuevas publicaciones, una serie animada y una próxima adaptación en acción real.

Según Comely, “nunca en ninguna de esas historias fue Estados Unidos el que iba a apoderarse de Canadá”. Sin embargo, las circunstancias actuales han dado pie a reinterpretaciones audaces que reflejan el sentir de una parte de la población frente a las presiones externas.

(I)