La administración del presidente Donald Trump ha decidido poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos afganos que residían en Estados Unidos bajo esta figura migratoria. La medida fue confirmada mediante un comunicado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La secretaria del DHS resolvió que Afganistán ya no reúne las condiciones necesarias para continuar siendo parte del programa, una conclusión basada en una evaluación realizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en coordinación con el Departamento de Estado.
Según las autoridades, la decisión se ajusta a los criterios legales establecidos para determinar la continuidad del beneficio, el cual será cancelado oficialmente a partir del 20 de mayo.
Publicidad
¿Qué es el TPS?
El TPS es un mecanismo migratorio que ofrece autorización para trabajar y protección frente a deportaciones a individuos provenientes de países afectados por conflictos armados, catástrofes naturales o situaciones excepcionales que impidan su regreso de forma segura.
Desde su creación, su vigencia ha sido de entre seis y dieciocho meses, con revisiones periódicas para decidir su renovación o cancelación.
Miles de afganos se verán impactados por esta medida. Se estima que más de 14.000 personas de origen afgano, que obtuvieron protección luego de la retirada de tropas estadounidenses en 2021 y la toma del poder por parte del Talibán, perderán este respaldo legal.
Publicidad
La decisión se alinea con la política migratoria más restrictiva impulsada por Trump, y marca un cambio importante con respecto a la administración anterior, que había prorrogado la designación hasta la fecha límite de mayo.
(I)