El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, se refirió a las afirmaciones del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien aseguró que supuestos integrantes de la megabanda venezolana Tren de Aragua estarían involucrados en las protestas que estallaron en el país desde el 22 de septiembre.

Las protestas en Ecuador, que hasta ahora dejan un indígena kichwa muerto, marcan el rechazo a un decreto del presidente, Daniel Noboa, que puso fin a los subsidios al diésel, reseña la agencia AFP.

El fin de subsidio en este combustible esencial para las actividades agrícolas provocó de entrada un aumentó del 56% en el precio de venta.

Publicidad

“Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua. No es lucha, no es protesta… son las mismas mafias de siempre, a las cuales les somos incómodos", escribió en X el presidente Noboa donde compartió imágenes de varios detenidos. No amplió detalles de su denuncia.

Conaie pide a la Asamblea Nacional iniciar un juicio político a los ministros de Defensa y del Interior por los hechos de violencia en las manifestaciones

Cabello dice que ecuatorianos están haciendo un reclamo que consideran justo

La agencia AFP apuntó que el principal foco de las protestas está en la provincia andina de Imbabura (norte), donde el domingo un indígena murió, 12 soldados resultaron heridos y otros 17 retenidos por civiles, según las autoridades.

“El sinvergüenza mafioso que gobierna Ecuador dijo que eran los venezolanos que estaban cerrando las vías, además faltándole el respeto a su propio pueblo que están haciendo un reclamo que ellos consideran justo”, dijo el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, durante un encuentro con la prensa el lunes 29 de septiembre.

Publicidad

Cabello afirmó que Noboa responde a los intereses de Estados Unidos. No obstante manifestó que no se involucra en asuntos internos de otros países.

ONU insta a iniciar un ‘diálogo urgente’ entre Gobierno e indígenas

La ONU insta a diálogo en Ecuador

Venezuela ha afirmado en reiteradas oportunidades que el Tren de Aragua fue desarticulado en el país. Estados Unidos, en tanto, la declaró organización terrorista y la señala de actos de violencia y de introducir drogas en ese país.

Publicidad

El alza de los precios de combustibles derivó en violentas movilizaciones indígenas durante los gobiernos de los mandatarios Lenín Moreno y Guillermo Lasso en 2019 y 2022, respectivamente. La Conaie encabezó protestas sociales que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005, recordó AFP.

La ONU Derechos Humanos “lamentó la muerte del comunero Efraín Fuerez, de la nacionalidad indígena kichwa, ocurrida el 28 de septiembre en Cotacachi (Imbabura) en el marco de una protesta”.

El representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, dijo que el “Estado debe investigar las responsabilidades por esta muerte de forma exhaustiva y transparente, garantizando el acceso a la justicia para su familia y comunidad”.

“Instamos al gobierno ecuatoriano y a las organizaciones sociales e indígenas a iniciar un diálogo urgente, a fin de evitar una escalada de la conflictividad y encontrar soluciones”, añadió Jarab. (I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias