Una banda dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero fue desarticulada este martes por las autoridades de Costa Rica. Durante la operación se detuvo al líder colombiano Meléndez León, uno de los 50 más buscados por la agencia antidrogas DEA de Estados Unidos.
Meléndez León formaba parte de un grupo de narcotraficantes, conocidos como los “7 tiburones del Pacífico”. El hombre de 55 años fue detenido en una lujosa casa en las afueras de San José, durante los 23 allanamientos que permitieron la captura de 10 sospechosos de conformar la organización delictiva.
Publicidad
De acuerdo a las investigaciones, se dedicaban a enviar cocaína a Europa oculta en exportaciones de frutas.
Específicamente, se los vincula en los últimos años con el decomiso de 120 kilos de droga en España y de otros 220 kilos en la Terminal de Contenedores de Moín, en Costa Rica, así como con la incautación de 179.000 dólares y 26 millones de colones (unos 50.000 dólares) en efectivo vinculados a la actividad criminal.
Publicidad
El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, explicó que en los allanamientos de este martes se decomisaron 34 vehículos valorados en alrededor de un millón de dólares en total, 16 propiedades y se están interviniendo 12 sociedades anónimas.
En el operativo también fueron detenidos los gerentes de las sucursales del Banco de Costa Rica en las localidades de Pocosol y Río Cuarto, como sospechosos de colaborar con la organización para el lavado de dinero.
También fue arrestado un pastor religioso de apellido Barboza, quien colaboraba en el lavado de dinero, y además un empresario exportador de frutas.
“Hay una persona dueña de dos exportadoras de piña que se está deteniendo. Parte de su actividad era contaminar (con cargamentos de cocaína) los productos de piña o yuca para que salieran del país”, explicó Zúñiga.
Costa Rica, un epicentro para el almacenamiento y exportación de cocaína
El narcotráfico es el principal problema de seguridad en Costa Rica. Sus cifras de homicidios alcanzan niveles históricos en el país, con más del 60 % atribuidas a ajustes de cuentas entre bandas narcotraficantes.
El 2023 fue el año con más homicidios en la historia de Costa Rica, con un total de 907, lo que representó un incremento del 38,6 % en comparación con los 654 del año 2022.
Costa Rica se ha convertido en un punto crucial para almacenar y exportar cocaína. Según un reportaje de The New York Times, este país superó a México en el 2020 como el primer punto de transbordo de cocaína con destino a Estados Unidos y Europa. (I)