El exzar antidrogas de México, Genaro García Luna, conocerá este miércoles su sentencia tras haber sido declarado culpable, entre otros de delitos ligados al narcotráfico, de proteger al Cartel de Sinaloa a cambio de dinero.

En la vista convocada para las 16h30 en el Tribunal Federal Este de Brooklyn, está previsto que, además de la fiscalía y la defensa, hable el propio García Luna para defenderse y buscar clemencia del juez Brian Cogan.

Publicidad

La fiscalía pide cadena perpetua para el funcionario mexicano de mayor rango juzgado por la justicia neoyorquina, mientras la defensa solicita 20 años de cárcel.

Este ingeniero mecánico de 56 años protegió al cartel de Sinaloa de Joaquín “Chapo” Guzmán -condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense- a cambio de millonarios sobornos para enviar droga a Estados Unidos desde 2001 a 2012, según la fiscalía.

Publicidad

El Grande utilizó un mapa de México para explicar al jurado cómo fue aumentando el territorio controlado por el cartel de Sinaloa. Foto: Reuters Foto: BBC Mundo

Un jurado popular declaró culpable al que fuera arquitecto de la guerra contra la droga durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) de participar en empresa criminal continuada, conspiración para distribuir, poseer e importar cocaína y falsedad documental.

García Luna “explotó su poder y autoridad aceptando millones de dólares en sobornos de una organización narcotraficante a la que juró perseguir”, adujo la fiscalía, que considera “difícil exagerar la magnitud de los crímenes del acusado”.

Entre los cargos, se le imputó haber protegido seis cargamentos de droga que entre todos sumaban 53 toneladas, entre 2002 y 2008.

Varios testigos en el juicio, antiguos miembros prominentes del cartel de Sinaloa, como Jesús “Rey” Zambada, Sergio Villarreal “El Grande” u Óscar “Lobo” Valencia, aseguraron haber pagado millones de dólares al acusado a cambio de protección.

García Luna, que siempre se ha declarado inocente, ha intentado en vano que se realice un nuevo proceso al considerar que la justicia estadounidenses utilizó “información falsa proporcionada por el gobierno de México” y testigos con “antecedentes criminales” que él persiguió cuando era el zar antidrogas.

La fiscalía, dijo el condenado en una carta escrita de su puño y letra enviada en septiembre pasado a la prensa, “no presentó una sola prueba o evidencia que acreditara los delitos” por los que ha sido condenado.

Residente en Estados Unidos desde que salió del gobierno mexicano en 2012, García Luna fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas).

Su nombre surgió en el juicio del “Chapo”, celebrado en 2018 en el mismo tribunal bajo la instrucción también del juez Cogan, que lo condenó a cadena perpetua.

García Luna advirtió que apelará la condena y agotará todos los recursos legales “hasta lograr” su libertad.

El gobierno de México también ha solicitado a Estados Unidos la extradición de García Luna por malversación de fondos públicos. (I)