Es una de las preguntas más recurrentes dentro y fuera de los Estados Unidos: ¿se tienen los recursos disponibles para patrocinar la Green Card de un inmigrante o familiar?
Lo primero que debes recordar –señala El Nuevo Herald- es que los ciudadanos estadounidenses y los titulares de una Green Card, es decir, los residentes, “tienen la capacidad de patrocinar a familiares, aunque las categorías de familiares que pueden ser patrocinadas varían dependiendo de la situación legal de cada quien”.
Publicidad
Green Card por matrimonio: estos son los requisitos para obtenerla en Estados Unidos
Quiénes y cómo se patrocina la Green Card de Estados Unidos
- Los ciudadanos estadounidenses, por nacimiento o naturalización, pueden patrocinar a sus cónyuges, hijos solteros menores de 21 años, hijos casados, hermanos y padres.
- Los titulares de una Green Card lo pueden hacer únicamente con su cónyuge e hijos solteros.
Tanto en ese site como en el de Acceso USA indican que hay ciertas excepciones, por lo general relacionadas con el dinero.
Dinero para patrocinar la Green Card a un inmigrante o a un familiar
A la pregunta que nos ocupa: ¿Cuánto dinero se necesita para patrocinar la residencia permanente? explican que “ley requiere que el patrocinador demuestre un nivel de ingreso de como mínimo un 125% sobre el nivel federal de pobreza”.
Publicidad
De cara al segundo semestre de 2023, citando a Acceso USA y a El Nuevo Herald presentamos cuál es la cantidad de dinero que hay que ganar para patrocinar la Green Card:
- Hogar de 2 personas: $20,575
- Hogar de 3 personas: $25,975
- Hogar de 4 personas: $31,375
- Hogar de 5 personas: $36,775
- Hogar de 6 personas: $42,175
- Hogar de 7 personas: $45,575
- Hogar de 8 personas: $52,975
En este 2023 por cada miembro adicional se deben sumar $5,400.
En caso de no poder cubrir esa cantidad, por su nivel de ingresos, ofrecen este dato: “activos, como cuentas corrientes y de ahorro, acciones, bonos o propiedades, pueden tenerse en cuenta a la hora de determinar su capacidad económica”.
Para más información, conoce los niveles federales de pobreza en la página de la Subsecretaría de Planificación y Evaluación www.aspe.hhs.gov.
Con información de Acceso USA/El Nuevo Herald
(I)