Durante 2025, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de varios espectáculos celestes protagonizados por planetas que parecen acercarse entre sí desde nuestra perspectiva en la Tierra. Entre estos eventos destacan la conjunción de Mercurio con Venus en noviembre.
Una conjunción planetaria ocurre cuando dos o más planetas parecen aparecer cerca uno del otro en el cielo. Esta proximidad es solo una ilusión óptica, ya que los planetas continúan estando muy lejos entre sí.
Astronómicamente, la conjunción se define como el momento en que los objetos celestes comparten la misma ascensión recta o longitud eclíptica en la esfera celeste.
Publicidad
La ascensión recta funciona como la longitud terrestre proyectada en el cielo. Si los planetas están cerca en separación angular pero no comparten la misma ascensión recta, se trata de un acercamiento cercano, que aunque similar, no es lo mismo que una conjunción.
Además, una conjunción puede involucrar otros cuerpos celestes como la Luna, asteroides o estrellas. Por otro lado, no debe confundirse con un alineamiento planetario, en el que más de dos planetas se agrupan en la misma región del cielo, a veces formando un “desfile planetario”.
Curiosamente, algunos planetas pueden estar simultáneamente en conjunción y alineación.
Publicidad
Mercurio y Venus muy cerca el 25 de noviembre
El 25 de noviembre, Mercurio y Venus protagonizarán una conjunción en la constelación de Libra. Mercurio, de magnitud 2.1, pasará cerca del brillante Venus, que alcanza magnitud -3.9.
- Hora de máximo acercamiento: 00:34 GMT (distancia mínima 0°58′)
- Hora de conjunción: 04:51 GMT (distancia 1°40′)
Aunque Mercurio será prácticamente invisible por su cercanía al Sol, Venus podrá verse muy bajo en el cielo oriental antes del amanecer. Sin embargo, los expertos advierten no apuntar telescopios, binoculares ni cámaras hacia objetos cercanos al Sol, ya que esto puede causar daños oculares graves.
Publicidad
(I)






















