Un eclipse solar recorrerá el cielo del hemisferio norte este jueves a lo largo de un franja de unos 500 kilómetros, que va desde Canadá hasta Siberia, pasando por Europa, donde será parcial pero igualmente peligroso para la vista.
En la cúspide de este llamado eclipse anular, la Luna se deslizará lentamente delante del Sol, para transformarlo durante unos minutos en un delgado anillo luminoso, como un “círculo de fuego” en el cielo de junio.
Publicidad
Un espectáculo reservado para los pocos habitantes de las latitudes más altas, que se encuentran justo en el eje: noroeste de Canadá, extremo norte de Rusia, noroeste de Groenlandia y Polo Norte, donde la ocultación del disco solar será de 87,8%, precisó el Observatorio de París-PSL.
El eclipse anular también será visible, pero solo parcialmente, en el noroeste de América del Norte, gran parte de Europa, incluidas España, Francia y Reino Unido, así como parte del norte de Asia.
Publicidad
En estas latitudes, y si el cielo está despejado, los entusiastas de la astronomía podrán observar una fracción del Sol oscurecida por el disco negro de la Luna, al 20% en Londres, al 13,2% en París y al 4,8% en Madrid.
En España se verá al 8% en Bilbao, 6,4% en Pamplona, 2,7% en Sevilla y 2,6% en Gerona.
“Cuanto más se va hacia el sureste, menos importante será el oscurecimiento”, explicó a la AFP Florent Delefie, del Observatorio de París, que retransmitirá el evento en directo —y en primer plano— en su canal de YouTube.
El eclipse durará unas dos horas.
En Madrid, el eclipse se iniciará a las 11:01 (09:01 GMT; 04:01 en Ecuador), el máximo será a las 11:43 (09:43 GMT; 04:43 en Ecuador) y finalizará a las 12:29 (10:29 GMT; 05:29 en Ecuador), indicó el Instituto Geográfico Nacional (ING) de España.
El Real Observatorio de Greenwich en Londres hará una transmisión en vivo en su canal, desde las 10:08 (04:08 en Ecuador). En tanto que el ING retransmitirá la evolución del suceso a través de las observaciones con un telescopio situado en el Observatorio Astronómico de Madrid.
Además, el Virtual Telescope realizará también una retransmisión en directo a partir de las 11:00 horas desde Canadá.
No mirar directamente
No será “muy espectacular” en estas latitudes, pero sigue siendo interesante de observar, según el astrónomo.
Sin embargo, es imperativo no mirar directamente a la estrella, ni siquiera con gafas de sol o a través de una nube.
“Las quemaduras de retina pueden ser irreversibles”, recuerda el experto.
Los más curiosos deberán protegerse con anteojos que se venden en las tiendas de astronomía (no hay que utilizar las gafas de eclipse ya usadas) o recurrir a los medios de observación de los astrónomos aficionados.
También se puede contemplar de forma indirecta, mediante proyección en el suelo, utilizando un trozo de cartón con agujeros o una espumadera.
Este es el primer eclipse anular del año 2021 y el decimosexto del siglo XXI.
Este fenómeno astronómico ocurre durante el periodo de la Luna Nueva, cuando la Tierra, la Luna y el Sol están perfectamente alineados. Si el diámetro aparente de la Luna es menor que el del Sol, parte de la corona de fuego permanece visible. (I)