De cara al 2024, año en el que quizás tengas la cita con Inmigración, en Estados Unidos, es bueno saber qué recomienda un abogado para salir airosos de ese encuentro.

Sugiere no hablar más de la cuenta, evitar creer que por hablar más te harás “amigo” del oficial de Inmigracion, responde solo lo necesario y lo más importante “no les tienes que decir las cosas que tú hayas hecho por las cuales no te han arrestado”.

Publicidad

Los consejos los ofrecen en Telemundo, donde entrevistaron a Jorge Rivera, profesional del derecho y especializado en temas de Inmigración.

Si se te acerca la fecha de la cita, señala, “lo más importante es saber que existe la Quinta Enmienda de la Constitución, que nos da el derecho de no incriminarnos, esto quiere decir que tú no tienes que confesarle las cosas que tú has hecho a Inmigración. Ellos quieren averiguar todo para ver si encuentran la manera de negar tu caso”, señala.

Publicidad

Alerta que “Inmigración quiere que tú le digas todo, incluyendo las cosas que has hecho, que ellos no han descubierto”.

Rivera señala que “es increíble, pero cierto” lo siguiente: “Hay una pregunta en los formularios que te dice si has cometido algún delito por el cual no has sido arrestado, invitando a que tú mismo te incrimines en violación de la Quinta Enmienda”.

Evita poner en riesgo tu cita con Inmigración

Situaciones que pueden presentarse:

1. Trabajar con un Nº de Seguro Social comprado o falso

“Millones de personas han trabajado con algún número de Seguro Social falso, comprado, prestado, pero nunca los han arrestado. Ahora, si tú le confiesas esto a Inmigración, te pueden negar el caso, por robo de identidad, por fraude, inclusive por haberte hecho pasar por un ciudadano americano, que te aplica un castigo de por vida”, explica.

2. Matrimonios por los papeles

“Hay parejas que se han casado por los papeles, pero en el camino la relación se convirtió en verdadera, se enamoraron y ya viven juntos como esposo y esposa, en una relación matrimonial, pero si ellos le dicen (a Inmigración) que al principio se casaron por papeles les niegan el caso y les aplican un castigo de fraude matrimonial”, dice Rivera.

¿Casarse en Estados Unidos para obtener residencia? Esto es lo que te puede costar el delito

Foto: Pexels/Ono Kosuki Foto: PanoSoporte

3. Documento falso

Recuerda el abogado que “hay personas que entraron con una visa que no era de ellos, de un primo, de un hermano, pero Inmigración no los agarró.

Años después se quieren hacer residentes, ellos pueden decir la verdad, que entraron con una visa, pero ocupar la Quinta Enmienda para no incriminarse y decir que era de otra persona y así les pueden aprobar su caso”.

¿Qué son los Derechos Miranda? Qué significa que una Corte haya fallado en contra de ofrecerlos a los migrantes

4. Conducir bajo efectos del alcohol

“El ejemplo clásico”, para Rivera. “Cuántas personas no han manejado bajo la influencia del alcohol y no los han arrestado. Ningún abogado de defensa criminal te va a decir al siguiente día que te vayas a entregar a la policía, igual es con Inmigración, no les tienes que decir las cosas que tú hayas hecho por las cuales no te han arrestado”.

5. Consumo de marihuana

“La marihuana es legal en muchos estados, pero a nivel federal no es legal todavía, entonces, si tú la has tenido en tu casa, por ejemplo, nunca te han agarrado las autoridades, nunca te han arrestado, no se lo vayas a decir a Inmigración, porque si tú se lo dices te pueden negar tu caso”, explicó.

Jorge Rivera comenta que no se trata de mentir a las autoridades, sino de proteger tu situación migratoria utilizando “con inteligencia” las leyes a tu favor.

(I)

Te recomendamos estas noticias