¿Qué tanto dolor estás dispuesto a aguantar para crecer, para aumentar de estatura? Un procedimiento médico, que pasa por el quirófano, se ha vuelto “popular” y “controversial”, informó la cadena informativa Univisión.
Para conocer de qué se trata esta operación entrevistaron al doctor Gabriel Cubillos, cirujano plástico.
Publicidad
Con estos ejercicios podrás estirar las piernas después de un agotador día de trabajo
Operación para alargar las piernas
El procedimiento, describen de entrada, es “doloroso, costoso y de recuperación larga”.
Cubillos, cirujano plástico, explicó a la audiencia de Univisión que ciertamente es una cirugía dolorosa “porque hay que romper el hueso, eso es una fractura dirigida. Se puede fracturar el fémur o la tibia y el peroné”.
Publicidad
Si se fractura el fémur se puede crecer hasta 8 centímetros y si son la tibia y el peroné, hasta seis centímetros.
Gabriel Cubillos, cirujano plástico
“Se puede proceder a las dos operaciones, primero una y después la otra. Y se puede alcanzar los 14 centímetros, pero duele, duele bastante”, afirmó el especialista.
Tecnología a emplear para “crecer” las piernas
Hay varias maneras, tutores y aparatos disponibles para estirar los huesos.
“La tecnología va avanzando y por ejemplo hay una que es intraósea, se introduce en el canal de la médula ósea del hueso y se alarga porque hay unos imanes que en la medida que se va alargando el hueso, el dispositivo va alargando la unión”.
La radical cirugía estética que están usando cada vez más los hombres
Cuánto cuesta la operación para alargar las piernas
No hay una tarifa estándar. Oscila entre 75.000 y 350.000 dólares, estimó Cubillos y eso responde a qué tan famoso o cuánta experiencia tenga el médico y el país donde se realizará la operación.
Consultado en Univisión sobre si en los Estados Unidos esa cirugía la cubre el seguro, respondió que sí en el caso de que haya un problema en el crecimiento, por ejemplo en los niños con una pierna más larga que otra.
Pero, hay personas que optan a esta cirugía por un tema estético y verse más altos.
Así es la recuperación
Pasadas cuatro o seis semanas de la intervención el paciente puede comenzar a caminar, con tutor externo, como muletas o andadera.
“Tiene que hacer terapia física, la idea es que al mes esté caminando y empezando a hacer ejercicios”, señaló.
Los que no pueden solicitar una operación de este tipo, para crecer, adelantó a la cadena informativa, son personas que tienen diabetes, hipertensión o enfermedades en el sistema inmunológico.
(I)