El papa Francisco falleció este lunes, 21 de abril, a los 88 años de edad, tras cumplir 12 años como Sumo Pontífice. Su nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, y será recordado como el primer papa de origen latinoamericano.

Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, y emergió de una familia de inmigrantes italianos para convertirse en el 266º Papa de la Iglesia Católica.

Publicidad

Cuerpo de papa Francisco será enterrado cerca de territorio argentino

Su juventud estuvo marcada por un temprano interés por la química, antes de que su vocación religiosa lo llevara a ingresar a la Compañía de Jesús en 1958. Su formación sacerdotal fue rigurosa, abarcando estudios de humanidades en Chile y filosofía en Buenos Aires, culminando con su ordenación en 1969.

El papa Francisco en la homilía de la celebración oficiada en la basílica de San Pedro de la misa de Cristo Rey y en la que también se celebra la Jornada Mundial de la Juventud a nivel local. Foto: EFE

En su carrera, impartió clases de literatura y psicología en las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires.

Publicidad

En los años siguientes, continuó desempeñando roles clave dentro de la orden jesuita, incluyendo el de provincial en Argentina. En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998, arzobispo, consolidando su liderazgo en la iglesia argentina.

Así fue el momento en el que anunciaron la muerte del papa Francisco

El papa Juan Pablo II lo elevó al rango de cardenal en 2001. También fungió como presidente de la Conferencia episcopal argentina.

Tras la histórica renuncia del Papa Benedicto XVI, el cónclave de 2013 eligió a Bergoglio como sucesor, adoptando el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, un símbolo de humildad y servicio.

Su servicio como papa duró, exactamente, 12 años y 39 días. (I)