El avance científico y médico en Estados Unidos lo ha hecho un país en el que algunas personas confían más para someterse a tratamientos como el cáncer. Cualquier extranjero puede viajar a dicha nación con este motivo pero deberá solicitar una visa B1/B2.
Es el mismo visado que se requiere para viajes de turismo o negocios, debe llenar el formulario DS-160 y tiene un costo de 160 dólares. Sin embargo, las preguntas que se le realizarán en la entrevista serán diferentes.
Publicidad
Documentos que pueden ayudar en la solicitud de la visa de turista a Estados Unidos
Este cuestionario puede darte una referencia para que te prepares:
¿Cuál es su condición médica?
Publicidad
¿Qué tratamiento corresponde a su diagnóstico?
¿Ese tratamiento lo puede recibir en su país de origen?
¿Cuánto costará el tratamiento?
¿Quién costeará el tratamiento en Estados Unidos?
Documentos que debes llevar para pedir la visa para tratamiento médico
- Diagnóstico firmado por un médico que explique con detalle y en términos adecuados, las razones por las que recomienda su tratamiento en EE.UU.
- Una carta de parte del hospital estadounidense que respalde estar al tanto del paciente y que también precise la duración, tipo de tratamiento, honorarios del médico y demás gastos médicos.
- Un estado de cuenta del banco donde se demuestren los fondos para cubrir todo el viaje y el tratamiento indicado.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Solo con ‘Green Card’ se puede migrar a Estados Unidos? Estas son otras alternativas
- Quién puede ser patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo
- Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido
- Puedes entrar a Estados Unidos sin visa si perteneces a uno de estos países: solo uno es de Latinoamérica