Trabajar legalmente en los Estados Unidos es posible aun cuando no tengas título universitario. Tener visa te abrirá posibilidades y en especial si consigues, entre otras, la H-2A para trabajos agrícolas y la visa H-2B para trabajos no agrícolas.
Si estás estudiando y cuentas con la Visa de estudiante F-1 (estudiante académico) o la Visa de estudiante M-1 (estudiante vocacional), hay opciones para entrar al campo laboral.
Publicidad
En Portafolio informan que existen varios tipos de visas, cada una con sus propios términos y condiciones. Las más comunes, por ejemplo en Colombia, son:
- Visa B1 o B2: Visa de visitante para turismo, negocios o tratamiento médico.
- Visa J-1: Visa de intercambio para participar en un programa de intercambio cultural o profesional.
- Visa F-1: Visa de estudiante para estudios a tiempo completo en una institución educativa acreditada.
¿Cómo trabajar legalmente en Estados Unidos sin estudios universitarios?
Qué dice el USCIS sobre el trabajo
Lo siguiente es información que sobre el tema ofrece el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS):
Publicidad
Visa H-2A
El programa H-2A permite a los empleadores o agentes estadounidenses que cumplan con requisitos reglamentarios específicos traer ciudadanos extranjeros a los Estados Unidos para ocupar empleos agrícolas temporales.
Visado H-2B
El programa H-2B permite a los empleadores o agentes estadounidenses que cumplan con requisitos reglamentarios específicos traer ciudadanos extranjeros a los Estados Unidos para ocupar empleos temporales no agrícolas.
En caso de Visas F-1 y M-1
Los estudiantes F-1 no pueden trabajar fuera del campus durante el primer año académico, pero pueden aceptar empleo en el campus sujeto a ciertas condiciones y restricciones.
Después del primer año académico, los estudiantes F-1 pueden participar en tres tipos de empleo fuera del campus:
- Formación Práctica Curricular (CPT)
- Formación práctica opcional (OPT) (antes o después de finalizar)
- Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) Extensión de Capacitación Práctica Opcional (OPT).
Así puede obtener la residencia permanente por oferta laboral en Estados Unidos, paso a paso
Los estudiantes F-1 también pueden ser elegibles para trabajar fuera del campus, caso por caso, como resultado de situaciones especiales , como dificultades económicas graves o ayuda especial para estudiantes. Los estudiantes M-1 pueden participar en formación práctica sólo después de haber completado sus estudios.
Tanto para los estudiantes F-1 como para los M-1, cualquier empleo de capacitación fuera del campus debe estar relacionado con su área de estudio y debe ser autorizado antes de comenzar cualquier trabajo por el funcionario escolar designado (la persona autorizada para mantener la información sobre estudiantes y visitantes de intercambio) (SEVIS) y USCIS.
¿Quieres trabajar en Estados Unidos? Esta es la verdadera guía para que logres el sueño americano
Visa J-1 Visitantes de intercambio
Algunos no inmigrantes J-1 ingresan a los Estados Unidos específicamente para trabajar, mientras que otros no.
El empleo está autorizado para no inmigrantes J-1 solo según los términos del programa de intercambio.
USCIS aconseja que consultes con tu agencia patrocinadora para obtener más información sobre las restricciones que puedan aplicarse a su trabajo en los Estados Unidos.
Para más información, consulta en el site de USCIS
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Si buscas trabajo en Estados Unidos este es el paso a paso para encontrarlo con la visa temporal H-2
- Estas son las 10 ciudades de Estados Unidos donde puedes encontrar un buen trabajo y una casa barata
- ¿Conoces el permiso de reingreso? El documento que te permite viajar fuera de Estados Unidos con mayor libertad, si eres residente