Aún hay tiempo para que te registres en la Lotería de Visas de 2025 de los Estados Unidos. La oportunidad cerrará el 7 de noviembre de 2023, pero no te confíes ni esperes el último día para hacer este trámite.

Recuerda que sortearán 55.000 visas entre personas de países con bajos niveles de migración hacia los Estados Unidos.

Publicidad

El registro es gratis, señala MAG, de El Comercio, medio en el que dicen además que “la ley permite solo una solicitud al sorteo de visas por cada período de entrada” y destacan que “no aceptan inscripciones incompletas”.

Cómo llenar el formulario de inscripción para la Lotería de Visas

De MAG de El Comercio y MIX, de Gestión, les ofrecemos el paso a paso:

Publicidad

  • El formulario de ingreso E-DV o DS-5501 debes llenarlo en línea en dvprogram.state.gov.
  • Debes proporcionar toda la siguiente información para completar su entrada.
  • Nombre: apellido/apellido, nombre, segundo nombre: debes escribirlo exactamente como aparece en su pasaporte. No incluyas un segundo nombre a menos que esté incluido en el documento de viaje.
  • Género: masculino o femenino.
  • Fecha de nacimiento: día, mes, año.
  • La ciudad donde naciste.
  • País donde naciste: utiliza el nombre del país que se utiliza actualmente para el lugar donde nació.

Qué países participan en la lotería de visas

  • País de elegibilidad para el programa DV: tu país de elegibilidad normalmente será el mismo que su país de nacimiento. Su país de elegibilidad no está relacionado con el lugar donde vive ni con su nacionalidad si es diferente de su país de nacimiento.
  • Fotografía(s) del participante: fotografías recientes (tomadas en los últimos seis meses) de usted, su cónyuge y todos sus hijos derivados incluidos en su inscripción. Hay una serie de especificaciones técnicas para realizar el envío de una fotografía digital.
  • Dirección: Ciudad/Pueblo Distrito/País/Provincia/Estado. Código postal/Código postal País.
  • País de residencia: donde vives ahora.
  • Número de teléfono: opcional.
  • Dirección de correo electrónico: una dirección de correo electrónico a la que tiene acceso directo y seguirá teniendo acceso directo hasta mayo del próximo año.
  • Educación: nivel de educación más alto que has alcanzado a la fecha: (1) Solo escuela primaria, (2) Algo de escuela secundaria, sin diploma, (3) Diploma de escuela secundaria, (4) Escuela vocacional, (5) Algunos cursos universitarios, ( 6) Título universitario, (7) Algunos cursos a nivel de posgrado, (8) Maestría, (9) Algunos cursos a nivel de doctorado, o (10) Doctorado.
  • Estado civil actual: (1) soltero, (2) casado y mi cónyuge no es ciudadano estadounidense ni residente permanente legal (LPR), (3) casado y mi cónyuge es ciudadano estadounidense o LPR de EE UU., (4) divorciado, (5) viudo, o (6) legalmente separado. Debes ingresar los datos y una fotografía de tu cónyuge, así estén separados. No hacerlo puede hacer que no seas elegible como solicitante principal de DV y que su cónyuge e hijos no sean elegibles como solicitantes derivados de DV. Si tu cónyuge es ciudadano estadounidense o residente permanente legal, no lo incluya en su entrada.
  • Número de hijos: indique el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo, la ciudad/pueblo de nacimiento y el país de nacimiento de todos los hijos vivos y solteros menores de 21 años, independientemente de si viven contigo o tienen la intención de acompañarlo o seguirlo para unirse a usted, en caso de que inmigre a los Estados Unidos.

Envía fotografías individuales de cada uno de tus hijos utilizando las mismas especificaciones técnicas que tu propia fotografía. Asegúrate de incluir a todos los hijos naturales vivos; adoptados legalmente e hijastros vivos, incluso si ya no está legalmente casado con el padre del niño y no viva contigo.

Sugerencia: antes de empezar con este trámite, cerciórate de ser de un país que tenga bajos índices de inmigración a los Estados Unidos y que reúnas los demás requisitos.

(I)

Te recomendamos estas noticias