Acumular pasaportes ‘dorados’ es una muestra de privilegio y estatus social para las personas más ricas del mundo. Se trata de tener una doble, o tripe nacionalidad, otorgada por países donde los más acaudalados hacen grandes inversiones.

La diferencia con la obtención de ciudadanía de las personas con ingresos promedio y los millonarios, es que los millonarios pueden saltarse casi todo el proceso migratorio para obtener el pasaporte de un país. No necesita vivir ahí por un periodo significativo de tiempo, ni tener lazos maritales o familiares con un ciudadano del país. Tan solo necesita invertir en un bien público o una propiedad para que le den el documento legal.

Publicidad

¿Cómo obtener la ciudadanía canadiense?: Estos son los requisitos

Los precios de las inversiones van desde los 100.000 dólares hasta los millones de dólares, para ganarse el pasaporte. Y no es solo eso, sino que los nuevos ciudadanos y sus familiares obtienen protecciones en caso de que enfrenten algún problema legal en su país de origen.

Es decir, los más ricos pueden refugiarse en otros países para evitar problemas políticos y judiciales, o saltarse medidas de seguridad gracias a su pasaporte dorado. Es el caso del ex CEO de Google, Eric Schmidt, quien pudo viajar a la Unión Europea cuando aún existían las restricciones de entrada por la pandemia del covid-19.

Publicidad

Algunos oligarcas rusos, por ejemplo, tienen pasaportes dorados de Chipre que les permite tener una vía de escape en caso de necesitar huir de su país.

Evan Spiegel, el fundador de la red social Snapchat, fue acreedor de la ciudadanía francesa en el 2018 por una contribución excepcional a la nación, aunque no se sabe exactamente qué hizo para merecerlo.

Estas son las maneras en las que puedes emigrar a Alemania desde América Latina en estos momentos

Países donde se popularizan los pasaportes dorados

Hay ciertos países que son menos exigentes que otros en términos de otorgar pasaportes dorados a sus beneficiarios e inversores. Así era Chipre, un destino popular para los millonarios, pero su programa de ciudadanía por inversiones cerró cuando se descubrió que habían dado pasaportes a delincuentes.

Actualmente, los países que dan nacionalidades y están captando la atención de los más ricos son Turquía, cuyo pasaporte cuesta 250.000 dólares estadounidenses; Austria, que solo pide hacer contribuciones significativas a obras benéficas o de investigación; y Malta, que requiere inversiones, donaciones benéficas y la adquisición de propiedades por un valor superior a un millón de euros.

Esta es la lista de los pasaportes más poderosos de 2023: japoneses puede visitar 193 países sin visa

Autoridades de la Comisión Europea sin embargo, han manifestado su completa oposición a esta práctica, pues permite la entrada sin restricciones a personas que tengan el dinero para comprar el pasaporte, mas no a quienes tienen un verdadero vínculo a un país.

Bulgaria ya puso fin a su programa de ciudadanía dorada después del llamado de atención, y próximamente dejarán de dar pasaportes dorados Irlanda y Portugal. (I)