Posterior al inicio de los bombardeos de las fuerzas de Rusia, algunas dudas han surgido en la mente de muchos, entre ellas, cómo funciona el abastecimiento eléctrico en Ucrania.

La central nuclear de Zaporiyia fue uno de los objetivos de los ataques y a partir de allí quedó claro que aquella fuente de recursos energéticos es un pilar fundamental para el país europeo.

Publicidad

Según datos de la oficina estatal de estadísticas ucranianas, el 23 % del abastecimiento energético de Ucrania se basa en la energía nuclear. El país alberga quince reactores atómicos en cuatro emplazamientos.

Además, cuentan con seis reactores, la planta de Zaporiyia, a orillas del río Dniéper, es la mayor del país y la más potente de Europa, según datos de DW.

Publicidad

Después del ataque, las autoridades pertinentes a la vigilancia atómica del país explicaron que no identificaron ningún aumento de la radiación. Rusia, por su parte, culpó del ataque a los “saboteadores” ucranianos.

Imagen de un video facilitado el pasado lunes por el Ministerio ruso de Defensa de la planta nuclear de Chernóbil en Ucrania. EFE/EPA/RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE/HANDOUT Foto: RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS S

La preocupación tras el bombardeo es entendible, ya que Ucrania es uno de los países del mundo más dependientes de la energía nuclear, está implicada en más de la mitad (54 %) de la electricidad del país.

Actualmente cuentan con el control de tres de sus cuatro nucleares en activo y nueve de sus quince reactores en funcionamiento.

Zaporiyia es la planta base del país, cuenta con una capacidad de aproximadamente 6.000 MW (megavatios), equivalente al suministro de 4 millones de familias ucranianas. Precisamente en sus dimensiones es donde reside su nivel de seguridad, característica que las autoridades recalcan tras la ofensiva rusa.

Funcionan con reactores de agua presurizada, a diferencia de los de Chernóbil, que se controlaban mediante granito, los VVER-1.000 de Zaporiyia se alimentan con combustible enriquecido en isótopo fisible uranio-235, recalcan datos de The Economist.

Estos marchan gracias al vapor calentado en el núcleo, que en vez de girar directamente las turbinas –caso que sería problemático debido a los altos niveles de radiación– calientan otro circuito de vapor no contaminado.

Central atómica de Jmelnitsky, a unos 330 km de Kiev, Ucrania. Foto: Picture Alliance

Aquello genera la actividad, conservando los niveles bajos de reactividad.

En la actualidad Ucrania comparte con Rusia y Bielorrusia una unidad eléctrica. Las autoridades rusas controlan el voltaje y la frecuencia de la red, situación que se remonta a la época soviética.

Sin embargo, la UE (Unión Europea) anhela cambiar eso pronto. Así, Ucrania formaría parte de la red eléctrica europea.

Ucrania ahora debe convertirse en parte de la red eléctrica europea lo antes posible”, declaró la comisaria de Energía de la UE, la estonia Kadri Simson. “No tenemos otra opción”. (I)