Atención ciudadanos de Venezuela, Colombia y Haití: el Gobierno de Canadá anuncia que espera recibir a 11.000 personas de esos tres países de América Latina y el Caribe “a través de una iniciativa oficial enmarcada en la oferta de “vías de migración regular”, con residencias permanentes y acceso a programas temporales de trabajo”.
Así lo reseña la Voz de América, medio que destaca igualmente que Canadá espera otorgar residencias humanitarias y asesorar en habilidades laborales a esos 11.000 ciudadanos en los próximos meses.
Publicidad
Quiénes califican al programa
Para calificar para el programa, los candidatos deben tener familiares que ya son residentes o ciudadanos de Canadá, explicó el Gobierno canadiense en un comunicado, recogido por la agencia EFE.
“A partir de este otoño, los extranjeros colombianos, haitianos y venezolanos ubicados en América Central, del Sur o el Caribe que tengan conexiones familiares extensas en Canadá serán elegibles para solicitar esta nueva vía.
Publicidad
Para calificar, el solicitante principal debe ser hijo (independientemente de la edad), nieto, cónyuge, pareja de hecho, padre, abuelo o hermano de un ciudadano canadiense o residente permanente, explica Marc Miller, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, citado en el site oficial del Gobierno canadiense.
“A los solicitantes seleccionados”, continúa Miller, “se les ofrecerán servicios mejorados antes de su llegada, incluida una evaluación de habilidades laborales y una derivación a una organización proveedora de asentamiento en la comunidad de destino”.
Cuándo abrirán el programa en Canadá
El ministro Miller adelanta que a partir de “este otoño”. En la Voz de América consultaron a Isabelle Dubois, portavoz de Inmigración, Refugios y Ciudadanía del gobierno de Canadá, quien refiere que la iniciativa abrirá “tan pronto como sea posible”.
“Una fecha exacta será anunciada cerca de su lanzamiento”, añadió.
El programa cerrará un año después de su inauguración o cuando se hayan aprobado 3.500 solicitudes.
Isabelle Dubois, vocera canadiense
¿Cómo se hace la solicitud al Gobierno de Canadá?
Dubois indica que “los solicitantes para la “nueva vía” de migración regular con fines humanitarios de Canadá deberán enviar sus peticiones “en línea” a través del portal de Inmigración, Refugios y Ciudadanía de Canadá (IRCC en inglés).
¿Quién llena la planilla de solicitud?
Debe llenarla “el solicitante principal”, es decir, el potencial beneficiado, siendo por supuesto oriundo de Colombia, Venezuela o Haití.
El solicitante podría estar residiendo en cualquier país del Caribe, América del Sur o Centroamérica, incluyendo México, y debe estar fuera de Canadá y los Estados Unidos al momento de llenar y enviar su petición.
Dubois señala al referido medio que “Canadá espera beneficiar a 11.000 extranjeros en un estimado de 3.500 solicitudes aprobadas, es decir, que será posible incluir más de un solicitante en las peticiones en línea del nuevo programa humanitario”.
Programa eTA de Canadá: de qué se trata, qué países pueden solicitarlo y cuál es el proceso
¿Cuándo responderá el Gobierno de Canadá a la petición?
El IRCC tiene como meta recibir " a la mayoría de los 11.000 venezolanos, colombianos y haitianos beneficiados con este nuevo programa migratorio “para el 31 de marzo de 2024″.
Las peticiones en línea serán procesadas por Canadá “en el orden en que sean recibidas”, indicó la portavoz del IRCC.
Más beneficios
Los beneficiados del nuevo programa migratorio, como adelantaba Miller, “tendrán acceso a “apoyos” de asentamiento en sus comunidades de destino en Canadá, gracias a la sociedad del IRCC con organizaciones proveedoras de servicios”.
Se ofrecen evaluación y capacitación lingüística para desarrollar habilidades para la vida y el trabajo en Canadá, así como servicios de empleo para prepararse para el lugar de trabajo y vincularse con los empleadores, explica la Voz de América.
El Gobierno ha prometido: “Habrá información más detallada disponible cuando se acerque el lanzamiento de la nueva vía”.
A principios de año, recuerda EFE, Canadá anunció que recibiría 15.000 inmigrantes del continente americano por razones humanitarias para “ayudar a responder al desplazamiento forzado” de la población y como alternativa a la migración irregular.
Con información de la Voz de América, EFE y Gobierno de Canadá
Para más información del Gobierno canadiense, consulte aquí
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Los tipos de visas para las personas que deseen vivir en Canadá
- Así funciona el programa de apadrinamiento de parejas en Canadá y quién puede ser un patrocinador
- ¿Cuál es la edad máxima para estudiar en Canadá? Esta y otras preguntas básicas que se hacen los estudiantes internacionales