Una mancha solar oscura que mira directamente hacia la Tierra duplicó su tamaño en solo un período de 24 horas y posiblemente podría enviar destellos de clase media en un futuro cercano. Así lo advirtió Tony Phillips, el autor de SpaceWeather.com, quien escribió este miércoles: “Ayer, la mancha solar AR3038 fue grande. Hoy es enorme.

Es decir que ahora mide tres veces el tamaño de la Tierra.

Publicidad

La mancha solar AR30398 no solo mira directamente a nuestro planeta, sino que también tiene un campo magnético beta-gamma inestable que alberga suficiente energía para causar breves apagones de radio.

Las manchas solares son regiones oscuras del Sol donde es más frío que otras partes de la superficie. Las llamaradas solares se originan cerca de estas áreas oscuras de la estrella.

Publicidad

Las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal provienen de estas regiones, y cuando explotan en dirección a la Tierra, pueden generar tormentas geomagnéticas que producen hermosas auroras, además de representar un peligro para las redes eléctricas y los satélites.

AR3038 es sin duda una gran mancha solar tanto que un bañista en Nueva Jersey la vio en el sol cuando se elevaba sobre el Océano Atlántico, señalan en la noticia publicada en el Daily Mail.

Un par de enjambres masivos de manchas solares, algunos lo suficientemente grandes como para devorar toda la Tierra, aparecieron en la superficie del sol en abril.

Apodadas AR2993 y AR2994, las dos regiones activas alertaron a los científicos a investigar sobre si la Tierra debería prepararse para poderosas erupciones solares, pero afortunadamente no se ha detectado ninguna en nuestra dirección.

Próximo ciclo solar

El reciente aumento en la actividad del Sol es el resultado de que se acerca a la fase más activa de su ciclo solar de 11 años, alcanzando la actividad máxima en 2024.

Los estudios han demostrado que el nivel de actividad solar que se está produciendo actualmente es aproximadamente el mismo que hace 11 años, durante el mismo punto del último ciclo.

“Estoy seguro de que veremos regiones activas más grandes en los próximos años”, según el físico solar Dean Pesnell de la NASA.

“Las regiones activas 2993 y 2994 tienen un tamaño medio y no representan lo mejor que el Ciclo Solar 25 puede producir”.

Jan Janssens, del Centro de Excelencia Solar-Terrestre de Bruselas, dijo a WordsSideKick.com que múltiples erupciones solares y eyecciones de masa coronal son “típicas en esta etapa del ciclo solar”, y algunas se dirigen hacia la Tierra, pero no la alcanzan.

“A medida que el ciclo solar se dirige a su máximo, se hacen visibles regiones de manchas solares cada vez más complejas, que luego pueden producir erupciones solares”.

Potentes llamaradas solares

Las llamaradas solares tienen clases de letras, siendo la clase A la más débil, luego las clases B, C y M, y la clase X la más fuerte de las categorías. Luego se les da un tamaño: los números pequeños representan bengalas más pequeñas dentro de la clase.

Una llamarada X1 es diez veces menos poderosa que la llamarada solar más intensa posible, y la más poderosa registrada, desde 2003, superó a los sensores como una X28.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos descubrió que una llamarada el pasado domingo provocó un apagón en ciertas frecuencias de radio por debajo de 30 MHz en el sudeste asiático y Australia.

A pesar de que la llamarada causó un apagón de radio, el plasma de la llamarada no llegará a la Tierra.

No ha habido una llamarada solar en el mundo moderno; la última fue el evento de Carrington en 1859, que creó una tormenta geomagnética con auroras apareciendo globalmente, así como incendios en las estaciones de telégrafo. (I)