La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su repudio por el uso continuo de prácticas de terrorismo de Estado en Venezuela, a las que calificó como un medio para generar temor y ejercer control sobre la población. La Comisión instó al gobierno venezolano a cesar inmediatamente la persecución contra opositores, defensores de derechos humanos y periodistas, y a liberar a todas las personas detenidas por motivos políticos.
Según lo detallado por la CIDH, desde el 7 de enero de 2025, al menos 18 personas fueron víctimas de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas. Estas acciones habrían ocurrido en el contexto de una nueva ola represiva, que se intensificó con las manifestaciones opositoras del 9 de enero, donde la dirigente política María Corina Machado fue detenida y posteriormente liberada.
Publicidad
La CIDH recordó que Machado es beneficiaria de medidas cautelares, las cuales fueron otorgadas para proteger su derecho a participar en la política sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia. La Comisión destacó que la detención de Machado y otros incidentes de violencia forman parte de un patrón represivo documentado previamente en su informe sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
El organismo internacional también hizo hincapié en la forma en que se llevaron a cabo las detenciones y desapariciones. Según los informes, los detenidos fueron abordados por individuos encapuchados, sin identificación visible, y en vehículos sin placas. Las autoridades venezolanas, por su parte, han evitado proporcionar información sobre los detenidos, lo que ha generado preocupación entre los familiares de las víctimas.
Publicidad
La CIDH instó a las autoridades de Venezuela a informar de manera urgente sobre el paradero de las personas detenidas arbitrariamente, y a garantizar su integridad física y mental. (I)