Después de un proceso de construcción y adecuación que empezó en el 2012, China finalmente comenzó a operar en su primera central nuclear de cuarta generación, este miércoles. Es también la primera central nuclear de este tipo en el mundo.
Con la habilitación de esta planta, China se pone a la cabeza de la carrera nuclear, marcando un punto de inflexión en esta industria que busca abastecer la creciente demanda de energía.
Publicidad
Su objetivo es aumentar su capacidad de energía nuclear en un 50 % en 2025, y producir entre 100.000 y 200.000 toneladas de hidrógeno a partir de energías renovables en el mismo año.
¿Cómo es la China pospandémica a la que los ecuatorianos pueden entrar sin visa?
De acuerdo a la agencia de noticias Xinhua, esta central cuenta con una potencia de generación de 200 megavatios dispone de dos reactores de alta temperatura refrigerados por gas en lugar de por agua a presión.
Publicidad
Los reactores modulares pequeños o SMR pueden utilizarse para, a partir del calor generado por la fisión nuclear, no solamente para producir electricidad sino también calefacción, desalinización de agua de mar o vapor para necesidades industriales.
Energía nuclear alimentará base de China en la Luna
Además, su combustible principal es el torio, en vez del uranio. Esta es una opción más segura y sostenible.
Según AFP, China intenta emanciparse de las centrales de carbón y reducir su dependencia de tecnologías extranjeras en un contexto de tensiones con los países occidentales.
Más del 90% de los equipos de la central de la Bahía de Shidao son de concepción china, dijo a Xinhua el director del proyecto, Zhang Yanxu.
La Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) celebró la puesta en marcha como un “logro histórico” para los proyectos científicos y tecnológicos del país asiático. (I)