China aplicará castigos penales a los separatistas acérrimos de la “independencia de Taiwán”, por llevar a cabo o incitar a la secesión, las cuales permiten el juicio en ausencia en casos pertinentes, de acuerdo a una serie de directrices publicadas este viernes por las autoridades chinas.

Las directrices, emitidas conjuntamente por el Tribunal Popular Supremo, la Fiscalía Popular Suprema y los ministerios de Seguridad Pública, de Seguridad Estatal y de Justicia, entrarán en vigor tras su publicación.

China considera a Taiwán como su propio territorio y no ha ocultado su aversión contra el presidente Lai Ching-te, quien asumió el cargo el mes pasado, diciendo que es un “separatista”. En la misma semana de su posesión, China realizó ejercicios de guerra.

Publicidad

El documento detalla circunstancias claramente definidas en las que unos pocos separatistas fanáticos de la “independencia de Taiwán”, a través de acciones como organizar, conspirar o llevar a cabo planes de “independencia de jure”, o buscar independizarse contando con el apoyo extranjero o por la fuerza, deben ser considerados penalmente responsables.

Aumenta tensión

Una flota de más de 30 aeronaves chinas sobrevoló los alrededores de Taiwán durante las últimas 24 horas, unos días después de que el Gobierno estadounidense aprobara la posible venta de un sistema de drones y misiles merodeadores a la isla, informaron este viernes fuentes oficiales.

En su último parte diario, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán notificó la presencia de 36 aeronaves de guerra chinas en las inmediaciones de su territorio, la cifra más alta en lo que va de mes, entre las que se encontraban cazas de combate, vehículos no tripulados y helicópteros.

Publicidad

Un total de dieciocho de esas aeronaves cruzó la línea media del Estrecho de Taiwán, una frontera no oficial que había sido respetada por Taipéi y Pekín durante décadas, y se aproximó a tan solo 74 kilómetros de la ciudad norteña de Keelung, en donde se encuentra una base militar, y a otros 107 kilómetros de la localidad occidental de Taichung.

Sanciones a empresas estadounidenses

China anunció este viernes sanciones a varias empresas del grupo Lockheed Martin y a sus directivos por vender armas a Taiwán, algo que, según Pekín, “interfiere gravemente en los asuntos internos de China y daña gravemente su soberanía e integridad territorial”.

Publicidad

El jueves, China ya había condenado la aprobación por parte del Departamento de Estado de EE.UU. de la venta de un sistema de drones de combate y misiles merodeadores a Taiwán por un valor de 360,2 millones de dólares (335 millones de euros), asegurando que la cuestión de Taiwán es “la línea roja” entre Washington y Pekín.

Se congelarán sus bienes en China, se les prohibirá realizar operaciones en el país y se les denegará la entrada en territorio chino, incluyendo Hong Kong y Macao, recoge hoy la Cancillería china en un breve comunicado.

El portavoz de Exteriores Lin Jian declaró el jueves que la decisión de EE.UU. de vender armas a Taiwán constituye una “grave violación de la soberanía y los intereses de seguridad” de China, “perjudica gravemente las relaciones entre China y EE.UU.” y “amenaza la paz y la estabilidad” en el Estrecho de Taiwán

Lin señaló que esta decisión “envía una señal errónea a las fuerzas separatistas” de la isla.

Publicidad

La cuestión de Taiwán es uno de los mayores focos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático

En los últimos años Pekín ha intensificado su presión sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí tras perder la guerra contra el Ejército comunista en 1949. (I)