Las elecciones en Venezuela siguen en la controversia internacional. El pasado lunes, el Centro Carter emitió su informe final acerca de este proceso que se desarrolló en julio del 2024.
El Centro Carter fue autorizado como misión electoral en Venezuela, había movilizado personal que luego del proceso tuvo que retirarlos.
Publicidad
En su último informe, la institución señala que los resultados de las elecciones "no pudieron ser verificados independientemente, lo que constituyó una grave violación de los principios electorales y de la ley venezolana".
El Centro Carter menciona que las elecciones se llevaron en un contexto de extrema polarización entre el Gobierno y la oposición ya que pese a los acuerdos alcanzados en Barbados, hubo un sesgo hacia el presidente en funciones ya que se excluyeron a los votantes en el extranjero y la principal agrupación de oposición solo pudo nominar a un candidato.
Publicidad
Se mencionó que el día de las elecciones hubo problemas en algunas áreas, exclusión de observadores de mesa, lento procesamientos de votantes, pero los electores acudieron en un gran número.
Al final, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró como ganador a Nicolás Maduro con el 51,2% de los votos sobre el 44,2% de Edmundo González.
"El CNE no proporcionó resultados de ninguna mesa de votación, alegando que el sistema de informes había sido hackeado. Mientras tanto, la oposición comenzó a publicar en línea miles de copias de las actas de resultados en papel producidas por cada máquina de votación en nivel de mesa de votación y recogidas por los agentes de su partido", se añadió.
Pese a la solicitud de transparencia que se realizó, el CNE se negó a proporcionar evidencia para su anuncio, indicaron.
“El CNE no publicó ningún resultado electrónico de las mesas de votación, ni puso a disposición del público las copias en papel de los resultados que recibió de cada mesa de votación”, se añadió. (I)