Aprender inglés o mejorar y avanzar en niveles para dominarlo es una idea que debe comenzar a acariciar mientras definen si en 2024 el examen de ciudadanía en los Estados Unidos trae cambios y uno de ellos es ese: ver su desenvolvimiento al expresarse en ese idioma.

En Univisión recuerdan que “la ley federal exige que los solicitantes de la ciudadanía demuestren que comprenden inglés —incluyendo hablar, leer y escribir palabras de uso corriente— y que conocen la historia de Estados Unidos y cómo está constituido el gobierno”.

Cuántas preguntas puedo fallar en el examen de ciudadanía en Estados Unidos y qué puedo hacer si me reprueban

El USCIS planea, señala Noticias Telemundo, “reformas en la prueba usada para que los residentes permanentes se naturalicen como estadounidenses. El rediseño incluye evaluar el inglés de los aplicantes con preguntas que no podrán ser memorizadas”.

Publicidad

En el examen actual, un funcionario evalúa la capacidad de expresión oral durante la entrevista de naturalización haciendo preguntas personales. Foto: SDI Productions

Nuevo requisito para la ciudadanía estadounidense

Señala la misma cadena informativa que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) planeta que “el nuevo examen añada una sección de expresión oral para evaluar los conocimientos de inglés”.

¿Cómo sería la prueba?

Explican que “un funcionario mostraría fotos de situaciones corrientes —como actividades cotidianas, el tiempo o la comida— y pediría al solicitante que describiera verbalmente las imágenes”.

En el examen actual, “un funcionario evalúa la capacidad de expresión oral durante la entrevista de naturalización haciendo preguntas personales que el solicitante ya ha respondido en los trámites de naturalización”.

Publicidad

Personas que ya cuentan con la nacionalidad estadounidense piensan que “la nueva sección de expresión oral podría aumentar el estrés que los solicitantes ya sienten durante el examen”.

Cuánto tiempo debes vivir en Estados Unidos y cuáles son los requisitos para obtener la ciudadanía

Cambios en prueba de educación cívica

Otro aspecto que tendría cambios sería la sección de educación cívica sobre historia y Gobierno de Estados Unidos para que “fuera de opción múltiple en lugar del actual formato oral de respuestas cortas”.

Publicidad

Para tener una aproximación del cambio que puede aprobarse así lo explican en Univisión y en la agencia AP:

“En una pregunta de la actual prueba sobre educación cívica un oficial le pide al solicitante que nombre una guerra en la que Estados Unidos haya participado en el siglo XX.

El solicitante solo debe responder una de las cinco opciones aceptables: I Guerra Mundial, II Guerra Mundial, Guerra de Corea, Guerra de Vietnam o Guerra del Golfo”.

Estas son las preguntas sobre historia de Estados Unidos que debes responder para obtener la ciudadanía

Advierten que es más difícil aprender a leer y escribir en inglés si no sabes cómo explicarlo en tu primer idioma. Foto: Pexels/ energepic.com

Cómo es el formato propuesto de opción múltiple

Se prevé con la modificación que “el solicitante leería la pregunta y seleccionaría la respuesta correcta de las siguientes opciones:

Publicidad

A. Guerra Civil

B. Guerra México-Estados Unidos

C. Guerra de Corea

D. Guerra Hispano-Estadounidense”.

La persona “debe conocer las cinco guerras en las que Estados Unidos participó en el siglo XX para seleccionar la única respuesta correcta”, señala Bill Bliss, autor de un libro de ciudadanía en Massachusetts.

Esto requiere un “nivel significativamente más alto de dominio del idioma y habilidad para tomar pruebas”.

Los cambios implementados por el USCIS conllevarán a tener que demostrar mayor fluidez a la hora de expresarse en inglés y recuerda que lo importante es prepararse bien y que “no pasa nada” si el candidato reprueba.

Telemundo al citar a la abogada Alma Rosa Nieto

Hasta el momento, “el aspirante debe responder correctamente a seis de las 10 preguntas de educación cívica para aprobar. Esas 10 interrogantes se seleccionan de un banco de 100 preguntas de educación cívica”.

Para Mechelle Perrott, coordinadora de ciudadanía en San Diego, “es más difícil aprender a leer y escribir si no sabes cómo hacerlo en tu primer idioma. Esa es mi preocupación sobre el examen de opción múltiple; es mucha lectura”.

(I)

Te recomendamos estas noticias