Cada vez son más las personas que quieren vivir y estudiar en Canadá. Antes, este sueño se percibía como algo reservado para unos pocos afortunados, pero hoy día se hace cada vez más accesible para la población joven, emprendedora y estudiosa.
Bruno Perrón, presidente de CLASS Education, resaltó que los estudiantes internacionales proporcionan una fuente de mano de obra para el mercado laboral canadiense, que atraviesa una crisis de personal, según ViveUSA.
Publicidad
Entre los beneficios de emigrar a Canadá mediante estudios se cuentan: los programas de trabajo para estudiantes, que la demanda de trabajadores supera la oferta y que los salarios son atractivos:
- Alberta. Por hora: $15. Por año: $28,800.
- Columbia Británica. Por hora: $15,65. Por año: $30.048.
- Isla del Príncipe Eduardo. Por hora: $13,70. Por año: $26.304.
- Manitoba. Por hora: $11,95. Por año: $22.994.
- Newfoundland y Labrador. Por hora: $13,20. Por año: $25.344.
- Nuevo Brunswick. Por hora: $12,75. Por año: $24.480.
- Nueva Escocia. Por hora: $13,35. Por año: $25.632.
- Nunavut. Por hora: $16. Por año: $30.720.
- Ontario. Por hora: $15,55. Por año: $29.856.
- Quebec. Por hora: $14,25. Por año: $27.360.
- Saskatchewan. Por hora: $11,81. Por año: 22.675.
- Territorios del norte. Por hora: $15,20. Por año: $29.184.
- Yukon. Por hora: $13,85. Por año: $26.592.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Toda persona tiene derecho a buscar protección, ya sea en su país o en otro lugar
- En qué consiste el exigente programa de puntos con el que miles de latinos buscan vivir y trabajar en Canadá
- España y Estados Unidos acuerdan gestión migratoria “segura, ordenada y regular”
- “Cada vez más científicos latinoamericanos emigran a Alemania”
- La vida de los refugiados en Ecuador: De recibir un apoyo inicial a la creación de emprendimientos. Dos historias sobre cómo es iniciar una nueva vida en un país distinto