Jaime Silva tiene 19 años y siente una gran pasión por el fútbol desde su infancia. Tras años de formarse en academias, campeonatos y torneos con equipos como Club Sport Emelec y Barcelona Sporting Club, decidió que era momento de adquirir experiencia en el extranjero.

Actualmente estudia Business Management (Gestión Empresarial) con una beca del 80 % en el Franklin College en Indiana, Estados Unidos, mientras juega en el equipo de fútbol universitario.

Él es uno de los tantos jóvenes deportistas que ansían formarse profesionalmente en el exterior.

Publicidad

Universidad de Estados Unidos ofrece becas para ecuatorianos: así puedes acceder

Estudiar una carrera universitaria mientras se practica un deporte es una de las aspiraciones de los atletas más jóvenes que, como Jaime, consideran a Estados Unidos el país donde cumplir estos sueños.

Las universidades estadounidenses ofrecen becas a los deportistas internacionales de alto rendimiento, tanto hombres como mujeres, pero el proceso para aplicar a una beca es intenso y competitivo.

Jaime Silva entrenando como arquero. Foto: Cortesía

Sports & Education, una organización colombiana con sede en Ecuador que ha ayudado a cerca de 2.000 atletas a conectar con universidades estadounidenses, explica que las becas se otorgan a los interesados en integrar los equipos deportivos de la institución y representarla en las ligas universitarias mientras estudian una carrera de su elección.

Publicidad

Al desenvolverse en un equipo universitario, los estudiantes pueden no solo obtener un título reconocido internacionalmente, sino también “evolucionar en su deporte, recibir atención mediática y captar la atención de cazatalentos que les facilitarán un posible salto al plano profesional”, señala José Trujillo, vocero de la organización.

Cómo aplicar a una beca deportiva en Estados Unidos

De acuerdo con Sports & Education, los atletas que quieran comenzar un proceso de reclutamiento para estudiar en Estados Unidos con una beca deportiva deben cumplir con los requisitos de rendimiento y el calendario académico de las universidades.

Publicidad

  • Rendimiento deportivo: Destacada participación y trayectoria en su deporte, incluyendo competencias nacionales e internacionales.
  • Rendimiento académico: Buen promedio de calificaciones durante la escuela secundaria (GPA) y alcanzar el nivel en los exámenes estandarizados de inglés. En algunos casos se exigen los exámenes de rendimiento académico SAT o ACT.

Estos dos aspectos se combinan y forman el perfil o expediente del deportista, que es lo que los reclutadores examinan al momento de seleccionar a los merecedores de las becas.

Programa Globo Común tiene 10.000 becas para formación académica, según Senescyt

Estas becas pueden cubrir en la mayoría de los casos desde el 40 % hasta, en casos excepcionales, la totalidad de los costos de matrícula, alojamiento, comidas, libros y otros gastos.

Para complementar el perfil del deportista se requiere además documentación de su historial deportivo en clubes o asociaciones, así como videos que demuestren la calidad del atleta. Las cartas de recomendación de profesores y entrenadores también ayudan a fortalecer el perfil.

Sports & Education

Por eso, es ideal que los jóvenes atletas empiecen el proceso entre 12 y 24 meses antes de la fecha de ingreso a la universidad, es decir, en los últimos años de colegio o al culminar el bachillerato.

Publicidad

Estos son los pasos a seguir:

  1. Obtener una asesoría con una organización experta en becas deportivas en Estados Unidos para analizar el caso del atleta en específico.
  2. Elaborar un plan de acción para crear el perfil deportivo del atleta.
  3. Enviar el expediente del atleta a entrenadores en las universidades estadounidenses para su consideración.
  4. Esperar la respuesta de los entrenadores con las ofertas.
  5. Seleccionar la oferta que mejor se adapte a los intereses académicos, deportivos y económicos del atleta.
  6. Realizar los trámites de visa para viajar a estudiar a Estados Unidos.

También se debe tener en cuenta que el servicio de búsqueda y obtención de becas deportivas tiene un costo de entre $ 2.700 y $ 3.000 dependiendo del perfil y las expectativas del deportista, señala Trujillo.

El resultado para los jóvenes atletas es inmensurable.

“Mi experiencia como atleta en una universidad americana ha sido muy gratificante. La integración de estudios exigentes con un programa deportivo intensivo me ha enseñado disciplina, trabajo en equipo y administración del tiempo”, expresa Jaime. “Esta vivencia me ha preparado para tener éxito en el deporte y afrontar desafíos en cualquier área de mi vida”.

Según Trujillo, al finalizar su educación, “el joven tendrá un título universitario a la par que logró alcanzar su mejor nivel deportivo”.

Además, “a partir de ese momento se le abrirán puertas en el plano laboral, y si es el caso podrá explorar opciones para continuar con la práctica de su disciplina deportiva en el ámbito profesional”.

(I)