El asteroide ‘Apofis’, que hace referencia al dios egipcio del Caos, sigue actualmente un curso que lo llevaría a estar cerca de impactar la Tierra en el 2029. Según los estudios científicos, el asteroide se aproximaría peligrosamente a nuestro planeta, con una mínima posibilidad de colisión.
Sin embargo, aunque las posibilidades de que el asteroide choque contra la Tierra son de más de una entre mil millones, no se puede descartar esta teoría hasta dentro de unos tres años. Esto se da porque Apofis está fuera de vista debido a su proximidad con el sol, pero para el 2027 se estima que su trayectoria sea más visible.
Publicidad
Saturno ‘perderá' sus característicos anillos por un fenómeno que no se daba desde el 2009
Qué se sabe del asteroide Apofis
Este cuerpo espacial mide alrededor de 340 metros de ancho, y es del tamaño de la Torre Eiffel. Es decir, no es lo suficientemente grande para destruir un planeta entero, pero sí podría arrasar con una ciudad.
Los astrónomos descubrieron la existencia de Apofis en el 2004, y calcularon que pasaría muy cerca de la Tierra el 13 de abril de 2029.
Publicidad
Según observaciones de seguimiento publicadas por la NASA, el asteroide pasará con seguridad por la Tierra a una distancia de menos de 32.000 kilómetros, menos de una décima parte de la distancia entre la Tierra y la Luna. Esto aún podría ser lo suficientemente cerca como para chocar con algunos de nuestros satélites más distantes en órbita terrestre.
Descubren un exoplaneta que se mueve de manera temblorosa
Pero hay una posibilidad que podría eliminar o confirmar todos los temores acerca de un impacto, y es que otro asteroide más pequeño choque contra Apofis cambiando su rumbo.
En un estudio, publicado el 26 de agosto en The Planetary Science Journal, el astrónomo Paul Wiegert, experto en dinámica del sistema solar, calculó que las posibilidades de que eso cause una colisión con la Tierra es inferior a una entre un millón.
En realidad, el asteroide Apofis pasará muy cerca de nuestro planeta varias veces en las próximas décadas. Se estima que vuelva a acercarse en 2051, 2066 y 2080, pero es casi improbable que represente un peligro.
Aún así, Wiegert afirmó que no hay garantía de que esta posibilidad no se lleve a cabo. (I)