Un eclipse lunar se verá en varias partes del mundo este 28 de octubre, convirtiéndose así en el segundo evento astronómico de este tipo que ocurre en el mes. Sólo 14 días antes se pudo apreciar el anillo de fuego.
Según Caracol Noticias, el eclipse lunar será visible en Europa, Asia, Australia, África, América del Norte, parte de América del Sur, los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, el Ártico y la Antártida. Sin embargo; esta vez no pasará por el cielo ecuatoriano.
Publicidad
Además, se prevé que tenga una duración de 4 horas y 25 minutos. La fase parcial se prolongará por 1 hora y 18 minutos.
Esto es lo que se debe saber del eclipse lunar
- Los eclipses lunares prueban que la Tierra es redonda. La sombra de la Tierra que se proyectará en la superficie lunar tendrá una forma curvada, aunque es algo que no dejan ver todos los eclipses lunares, señala Muy Interesante.
- Eclipse parcial. En esta ocasión, la Tierra se interpondrá entre la Luna y el Sol para bloquear parte de la luz que llega al satélite. Este alineamiento no es exacto, ya que la órbita de la Luna se mantiene inclinada unos 5 grados a diferencia de la órbita terrestre que rodea al Sol. Dicha inclinación hace que estos eventos sean menos comunes y que ocurran dos veces (cada tipo de eclipse) al año y no cada dos semanas.
¿Cuándo será el siguiente eclipse solar? La NASA dice que será en abril del 2024
- El horario. Este evento natural se podrá ver a distintas horas de acuerdo a la región del mundo. En el caso de España, se podrá observar completamente luego de que salga de la luna tras el horizonte; a las 20:00 horas del sábado la Luna empezará a adentrarse en la penumbra. A las 21:30 horas entrará en la región de umbra, lo que significa que parte de su superficie dejará de recibir los rayos solares (este es el momento en el que comienza el eclipse parcial). La máxima ocultación se verá a las 22:15 horas. Culminará una media hora después de la media noche.
- Buscar lugares despejados. Para apreciarlo mejor, es recomendable acudir a sitios alejados de las luces artificiales que estén más oscuros, de modo que se puedan observar otros astros.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- A fines de octubre habrá un eclipse parcial de Luna, pero no será visible en Ecuador
- Desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón: cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia
- ‘Vidrios para soldar y gafas oscuras’: en distintas partes de Ecuador usuarios de redes sociales se las ingeniaron para sacar fotografías del eclipse solar