La llamada “zona muerta” del Golfo de México —una región marina con niveles de oxígeno tan bajos que pueden asfixiar la vida marina— registró este año una extensión de 4402 millas cuadradas (aproximadamente 2,8 millones de acres).
Publicidad
La hipoxia no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino también los medios de vida de comunidades costeras que dependen de la pesca.
Publicidad


La llamada “zona muerta” del Golfo de México —una región marina con niveles de oxígeno tan bajos que pueden asfixiar la vida marina— registró este año una extensión de 4402 millas cuadradas (aproximadamente 2,8 millones de acres).
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Avi Loeb hizo una apuesta en la que advierte que en cinco años habrá evidencia de que el cometa 3I/ATLAS era un artefacto de una civilización extraterrestre
Publicidad