Jorge Mario Bergoglio, quien por los últimos doce años fue el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, murió este lunes, 21 de abril, en su residencia en el Vaticano.

Según informaron fuentes del Vaticano al medio italiano Corriere della Sera, el papa Francisco se despertó a las seis de la mañana y se encontraba “razonablemente bien”. Sin embargo, habría empezado a sentirse enfermo a las siete de la mañana.

Su deceso fue registrado a las 7:35 a.m., y comunicado por el camarlengo Kevin Farrell. Aunque aún el Vaticano no confirma las causas de la muerte, el estado de salud del papa estaba debilitado, luego de enfrentar una larga neumonía bilateral que lo mantuvo internado por 38 días en Roma.

Publicidad

Tres golpes en la frente con un martillo de plata: el ancestral ritual para verificar la muerte del Papa

Su último día, el Domingo de Resurrección, estuvo marcado por una reunión con JD Vance, el vicepresidente de Estados Unidos, así como por un último paseo por la la plaza de San Pedro para la tradicional bendición ‘Urbi et Orbi’.

El papa recorrió la plaza en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos.

En esta aparición pública, sin saber que sería la última, el papa reiteró su mensaje de paz en las Pascuas.

Publicidad

Qué es el ictus, la posible causa de fallecimiento del Papa Francisco

No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, dijo el papa Francisco.

Además, hizo “un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.

Publicidad

“Estas son las ‘armas’ de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte”, aseguró. (I)