La Presidencia de Argentina tuvo un nuevo giro en la tendencia política, esto tras la elección de Javier Milei el último domingo y cuyo ascenso se realizará el 10 de diciembre.

En la última elección, Alberto Fernández y Cristina de Kirchner resultaron ganadores en el 2019, luego del mandato de Mauricio Macri.

Publicidad

Fernández y De Kirchner son de tendencia de izquierda, al igual que su candidato Sergio Massa, quien es el actual ministro de Economía.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, estima que llevará entre 18 y 24 meses doblegar la inflación de su país

A lo largo del continente, en varios países no se ha marcado una tendencia clara a nivel político con la variación entre estas ante las distintas crisis económicas que enfrentan y las condiciones de endeudamiento en la que se encuentran.

Publicidad

Las matices han sido constante en los gobiernos latinoamericanos, donde el electorado ha buscado la tendencia para resolver sus problemas. En el caso de Colombia, Gustavo Petro se convirtió en presidente tras la sucesión de gobiernos de derecha.

Ante la diversidad de partidos políticos, las tendencias no se aclaran y pueden involucrar varias.

Cuán factible es que Milei lleve a cabo las propuestas con que promete transformar Argentina

Al menos doce gobiernos se identifican como de izquierda o de centro izquierda hasta el 20 de noviembre y estos son:

  • México
  • República Dominicana
  • Cuba
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Venezuela
  • Colombia
  • Brasil
  • Perú
  • Bolivia
  • Chile
  • Argentina

Mientras que los de derecha son:

  • Uruguay
  • Paraguay
  • Ecuador
  • Panamá
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Guatemala

En el caso de Ecuador, a Daniel Noboa se lo cataloga como de centro izquierda aunque otros especialistas lo ubican de centro derecha. Mientras que Argentina cambiará de tendencia con Milei. (I)