El gobernador de Florida, Ron De Santis, firmó el 10 de mayo la nueva Ley migratoria de Florida, que se considera como la más dura en todo Estados Unidos.
La ley llega para dejar muchas preguntas en los habitantes de Florida, quienes temen llegar a infringirla por desconocer algunas de sus normas. Algunos aspectos importantes de Ley de inmigración en Florida son:
Publicidad
- “La ley prohíbe que los condados y municipios otorguen fondos a cualquier organización o persona para emitir documentos de identificación a quienes no demuestren que están en EEUU legalmente”.
- “También requiere que los hospitales y salas de emergencia pidan información sobre el estatus migratorio de los pacientes cuando ingresen al lugar”.
- “Obliga a que ciertos empleadores privados usen el sistema E-Verify para comprobar si los solicitantes son elegibles para el empleo”.
- “Establece sanciones a quienes intencionalmente transporten a Florida a personas que ingresaron a Estados Unidos ilegalmente”.
En conclusión, los hospitales si pueden atender a inmigrantes indocumentados, pero deben indagar sobre su estatus migratorio. En cuanto a si los habitantes de Florida puede alojar a un inmigrante indocumentado en su casa, la nueva ley no incluye esta prohibición.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuánto tiempo debes vivir en Estados Unidos y cuáles son los requistos para obtener la ciudadanía
- ¿Declaras impuestos como indocumentado en Estados Unidos? Esta es la identificación que debes tramitar
- Cómo tramitar la visa de turista a Estados Unidos en México por primera vez: este es el paso a paso
- ¿Tu pareja posee la ciudadanía de Estados Unidos? Podrías recibir la residencia permanente si viajas para casarte
- Si eres veterinario este es el excelente salario que puedes ganar en Estados Unidos y lo que necesitas para ejercer la profesión como migrante