Fue anunciada como un ejemplo para vencer la criminalidad y hoy se ha convertido en un referente del continente que ha permitido a Donald Trump hacerla parte de su plan para desmantelar las agrupaciones delictivas.

Se trata del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de El Salvador que es símbolo de Nayib Bukele y su guerra contra las pandillas.

Construida en 2022 e inaugurada en 2023 es uno de los centros carcelarios más grandes del continente. La megacárcel tiene una capacidad de recibir a 40.000 reos, los cuales son aislados del mundo exterior por las extremas medidas de seguridad.

La cárcel está ubicada en un área de 116 hectáreas, de estas 23 son de edificios de la prisión. En total existen ocho módulos que están integrados por pabellones de confinamiento, sistema de videovigilancia, acceso a través de escáner corporal y paquetes, cerco eléctrico, celdas de castigo, 19 torres de vigilancia.

Estados Unidos asegura que tercer avión con deportados venezolanos despegó sin violar orden judicial

A este centro están destinados terroristas y criminales de alto valor.

De acuerdo con BBC Mundo, en total hay 256 celdas, entre los pabellones por lo cual en cada uno hay 32 celdas.

En el techo se colocó una malla con rombos para evitar que los reos escalen. En el caso del aseo hay dos retretes, además no cuentan con ventanas ni ventiladores.

Para evitar la fuga de un reo se colocaron dos cercos perimetrales que están electrificados y dos muros de concreto armado.

Ahora el CECOT se ha convertido en el destino de más de 100 miembros de la agrupación Tren de Aragua.

Por esto, el gobierno de Bukele recibirá una compensación monetaria, según se informó.

“A mi hermano lo deportaron desde EE UU a El Salvador por tener tatuajes”: familiar de migrante latino

Para esta semana está previsto que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visite el centro penitenciario.

Trump aseguró que el Tren de Aragua está invadiendo el país, y ha invocado una ley de 1789 para poder expulsar de manera sumaria a extranjeros.

El juez federal del Distrito de Columbia, James Boasberg, mantiene bloqueada la aplicación de dicha ley, lo que ha llevado al propio Trump y a miembros de su Gobierno a pedir su destitución, poniendo en cuestión la separación de poderes en EE.UU. (I)