El primer ministro de Antigua y Barbuda dijo que el país caribeño realizará un referéndum sobre si convertirse en república y destituir al rey Carlos III como jefe de Estado en los próximos años.
La antigua colonia británica se independizó del Reino Unido en 1981, pero es uno de los 14 países, además del Reino Unido, donde el monarca británico es jefe de Estado. También es parte de la Commonwealth, una organización de 56 miembros de la mayoría de los antiguos territorios británicos.
Publicidad
Carlos III es proclamado nuevo rey en sucesión de Isabel II
Después de confirmar al rey Carlos III como rey de Antigua y Barbuda el sábado, el primer ministro Gaston Browne dijo a ITV News que planeaba realizar un referéndum sobre si el país se convierte en una república en los próximos tres años.
Por qué el rey Carlos ha agregado ‘R’ al final de su nueva firma después de ser proclamado monarca
“Este es un asunto que tiene que llevarse a referéndum para que el pueblo decida”, dijo, y agregó que no pretende “representar ninguna forma de falta de respeto al monarca”. Agregó que “esto no es un acto de hostilidad, ni ninguna diferencia entre Antigua y Barbuda y la monarquía”.
Publicidad
Explicó que sería “un último paso para completar el círculo de la independencia para convertirnos en una nación verdaderamente soberana”.
En marzo surgieron preguntas sobre el papel continuo de la monarquía en la región después de que el entonces duque y la duquesa de Cambridge, Guillermo y Catalina, visitaran tres reinos de la Commonwealth: Belice, Jamaica y las Bahamas, en un viaje destinado a celebrar los 70 años de la reina Isabel en el trono.
El año pasado, Barbados cortó sus vínculos imperiales con Gran Bretaña al declararse república.
La decisión de Barbados marcó la primera vez en casi tres décadas que un reino optó por destituir al monarca británico como jefe de estado. La última nación en hacerlo fue la isla de Mauricio en 1992.