Más de un año después de que se iniciara la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre del 2023, las autoridades israelíes y los dirigentes del grupo islamista habrían llegado a su segundo acuerdo de tregua, según varias fuentes.
Con la participación de mediadores internacionales como Catar, Egipto y Estados Unidos, se finalizó el acuerdo de tregua este miércoles, 15 de enero.
Publicidad
Aún quedan cláusulas del acuerdo de alto el fuego en Gaza por resolver, pero se espera que sean resueltos esta noche y que la tregua entre en vigor desde el domingo, 19 de enero. Así lo confirmó esta tarde el Primer ministro de Qatar.
Su primera fase consistiría de un alto al fuego por 42 días, y el intercambio de 33 rehenes israelíes por 1.000 prisioneros palestinos.
Publicidad
Se prevé que entre los rehenes liberados se priorice a los niños, mujeres, ancianos, enfermos y heridos, mencionó previamente un funcionario del gobierno israelí en condición de anonimato.
Según informaciones del periódico Times of Israel, “si se lleva a cabo la primera fase (...) se iniciarán negociaciones sobre una segunda fase para liberar al resto de los cautivos” israelíes, incluyendo “soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados”.
El oficial israelí explicó que se trata de un acuerdo “muy detallado y complejo”, que además del alto el fuego y el canje de rehenes, contempla aspectos como una zona de amortiguación y seguridad, apoyo logístico humanitario, o el retorno de gazatíes al norte.
La principal cadena de televisión israelí, N12, difundió esta tarde que 3 rehenes serán liberados el primer día del acuerdo, 4 el séptimo, y progresivamente se liberarán rehenes en cifras similares el primer día de cada semana durante la primera fase, que se extenderá 42 días.
Antes de este, el único alto el fuego alcanzado entre ambos bandos remonta a finales de noviembre de 2023, cuando se canjearon 105 rehenes retenidos por Hamás en Gaza por 240 presos palestinos de cárceles israelíes.
Trump confirmó que existe un acuerdo para liberar a los rehenes, en su red Truth Social: “TENEMOS UN ACUERDO PARA LOS REHENES EN ORIENTE MEDIO. SERÁN LIBERADOS EN BREVE. ¡GRACIAS!”.
Mientras que Joe Biden, se pronunció el martes sobre la cercanía de la tregua: “Muchas personas inocentes han sido asesinadas, muchas comunidades han sido destruidas. El pueblo palestino merece la paz y el derecho a determinar su propio futuro. Israel merece la paz y una seguridad real, y los rehenes merecen reunirse con sus familias”, dijo.
Horas después del mensaje de Trump, la Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró esta noche que aún quedan cláusulas del acuerdo de alto el fuego en Gaza por resolver, pero lo esperan cerrar esta noche.
“Ante la firme postura del primer ministro Netanyahu, Hamás dio marcha atrás en su exigencia de último minuto de cambiar el despliegue de fuerzas en el corredor de Filadelfia”, recogió el comunicado sobre uno de los asuntos que han torpedeando en las últimas horas el anuncio de un acuerdo.
Un miembro del buró político de Hamás presente en las negociaciones confirmó a EFE que todavía no se ha cerrado el acuerdo.
15 meses de guerra
La guerra en Gaza entre Israel y Hamás estalló después del ataque lanzado por islamistas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Ese día, los combatientes de Hamás mataron a 1.210 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
De los 251 secuestrados, aún quedan 94 personas retenidas en Gaza, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
A partir del ataque, Israel ha mantenido un asedio en el territorio palestino caracterizado por constantes bombardeos y bloqueos fronterizos. Mientras tanto, la situación humanitaria en la zona se ha visto agravada por los límites al acceso de ayuda.
Según cifras oficiales del Ministerio de Salud en Gaza, controlado por Hamás, el balance total en estos 15 meses de guerra y asedio israelí se eleva a 46.645 víctimas mortales y 110.012 heridos.
Países como Sudáfrica, España, Nicaragua, Colombia, Libia, México, Palestina, España, Turquía, Chile, Maldivas y Bolivia han denunciado formalmente a Israel por ‘genocidio’ ante la Corte Internacional de Justicia.
Del lado israelí, más de 400 soldados israelíes han muerto y al menos 1.500 han resultado heridos en Gaza desde el comienzo de la guerra, según el Ejército.
Según la prensa israelí, Israel podría mantener una “zona de contención” de norte a sur de la Franja de Gaza durante la primera fase de la tregua.(I)