Al colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, lo tildan de narcotraficante desde los años 80. Eso lo llevó a prisión y ya finalizado el juicio, el lunes 14 de agosto de 2023, lo sentenciaron en Estados Unidos: debe estar dos décadas tras las rejas.
De alias “Chupeta” hay varios puntos de los que se asegura no se podrá olvidar: uno es la vida de lujos que llevaba; como segundo están los retoques estéticos a los que se sometía y el tercero es más controversial: ser señalado como uno de los que testificó en contra de Joaquín El Chapo Guzmán en los Estados Unidos.
Publicidad
En Semana publicaron que Ramírez Abadía “fue uno de los testigos clave en el juicio contra ‘El Chapo’, otrora jefe del Cartel de Sinaloa.
Alias “Chupeta”, considerado exlíder del Cartel del Norte del Valle en Colombia, “colaboró con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y luego testificó en su contra en el llamado “juicio del siglo”, reseñó, a su vez, Infobae.
Publicidad
Juicio en contra de alias “Chupeta”
La sentencia de 20 años de prisión en contra del capo colombiano la adoptó, según Semana, “el juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Brooklyn”.
Añadieron que el magistrado “explicó que Ramírez Abadía enfrentaba delitos relacionados con homicidios, delincuencia organizada y lavado de dinero”.
Quién es alias “Chupeta”
En 2018 en El Tiempo publicaron que “Chupeta” entró al Cartel de Cali en los años 80. La afición por los caballos lo llevó al mundo del tráfico de drogas.
Según el citado medio bogotano, Ramírez Abadía, quien había nacido en Palmira en 1963, “se desempeñaba como montador de caballos de paso del narco Iván Urdinola Grajales y que gracias a esa labor se ganó la confianza del capo y formó su propia organización”.
Esa afirmación la extrajeron de un informe de inteligencia de la Policía Nacional, dado a conocer en 1996.
Su afición a los equinos fue la que le abrió las puertas del narcotráfico, a principios de la década de los 80 y después de haber pasado por la Armada Nacional.
En el pasado de alias “Chupeta” está que “se dedicó a montar laboratorios de producción y procesamiento de cocaína en el norte del Valle”.
Para 1996 su fortuna, publicaron, era de 20.000 millones de pesos colombianos. Ese año, “por cuenta propia, se entregó a las autoridades para responder por narcotráfico, enriquecimiento ilícito y testaferrato”.
La sentencia no lo alejó del “negocio”. Lo condenaron a 24 años de cárcel, pero solo estuvo cuatro años preso.
“Durante su paso por la prisión, siguió controlando sus negocios y enviando droga al extranjero”, divulgó El Tiempo.
Medios colombianos señalaron que en 2004 este hombre “desapareció”. Y al radar policial entró de nuevo tres años más tarde, cuando lo detuvieron en Brasil.
El 13 de agosto de 2007 El Universo publicó tras la captura de alias “Chupeta”: “Durante los tres años que vivió en Brasil ingresó al país y compró lujosas casas en las ciudades de Porto Alegre, Florianópolis, Curitiba, Sao Paulo, Angra y Puoso Alegre”.
La Justicia lo consiguió en Sao Paulo y en su arresto tuvo participación la DEA. En ese momento se llegó a decir que ya su fortuna era de 1.800 millones de dólares por el narcotráfico.
Negó señalamientos
De acuerdo con Semana, “el Departamento de Justicia de Estados Unidos identificó que entre 1989 y la captura de este capo (2007), el Cartel del Norte del Valle logró exportar más de 500 toneladas de droga, equivalentes a 10 mil millones de dólares”.
Durante su estancia en Brasil se ayudó en la cirugía para cambiar su rostro. Al parecer, usaba una identificación a nombre de Marcelo Javier Unzué, un médico argentino, de 44 años, publicó El Tiempo.
El Chapo Guzmán y Pablo Escobar: así fueron los dos mayores narcotraficantes de la historia
Cuando lo atraparon en 2007 declaró que era una “leyenda” las acusaciones de Estados Unidos y Colombia que lo responsabilizan de ordenar 350 asesinatos e introducir 1.000 toneladas de cocaína en suelo estadounidense, reseñó El Universo.
En agosto de 2008 lo extraditaron desde Brasil a los Estados Unidos. En ese país lo esperaban para que diera la cara en la acusación del envío de 400 toneladas de cocaína, entre 1989 y 2007, indicó El Tiempo.
De la amistad con “El Chapo” Guzmán
Alias “Chupeta” y Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera se conocieron en México en 1990, de acuerdo con el medio colombiano.
“Chupeta” contó que él enviaba la droga desde Colombia “en aviones o barcos y el ‘Chapo’ se quedaba con el 40 o el 45 % de lo que dejaba cada kilo de cocaína”.
Fueron “aliados” por 8 años. En esa época, “El Chapo’ le pedía llevar la carga hasta México y él después la hacía cruzar la frontera hacia Estados Unidos (…)”.
Los detalles de esa relación se ventilaron en el juicio contra el entonces jefe del Cartel de Sinaloa. La amistad había quedado enterrada en el pasado.
Cuando lo atraparon en Brasil, alias “Chupeta” calificó de “absurda” la acusación que refería haber asesinado y lanzado al río Cauca a 35 familiares de un antiguo aliado suyo del Cartel del Valle del Norte.
Entre tantos señalamientos el que no desestimó fue haberse hecho dos cirugías plásticas en Sao Paulo, como señalaba Folha y publicó El Universo en agosto de 2007.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Quién es Alex Cifuentes, el narco que testificó contra El Chapo Guzmán y que ya no parece en la lista negra de Estados Unidos
- Este es el Cartel de las cuatro letras que amenaza con destronar a Los Chapitos del primer lugar del tráfico de fentanilo a Estados Unidos
- ‘El Guano’, ‘El Pollo’ y ‘El Mudo’: estos son los hermanos de ‘El Chapo’ Guzmán que lo acompañaron en el Cartel de Sinaloa