Al pedido de los ecologistas, que llaman a la conciencia y piden reconsiderar el uso del papel higiénico, se suma ahora un grupo de científicos de Estados Unidos. ¿Qué pasa con este rubro de aseo personal?, ¿le queda futuro?
Esos científicos son de la Universidad de Florida y “han decidido investigar el riesgo para el medio ambiente que realmente tiene este producto de limpieza”, adelantó a mediados de semana el medio El Debate.
Publicidad
Cuando no existía el papel higiénico, ¿qué usaban las personas?
Qué dicen del papel higiénico
El de mejor calidad y más suave, se señalaba hace unos cuatro años, proviene de árboles de madera blanda como el pino y el abeto, reseñaba en 2019 El Universo.
Es sabido que en la elaboración se necesita celulosa. “Pero si lo queremos extrasuave, se necesita un mayor porcentaje de fibra vegetal nueva”, recuerda el citado site.
Publicidad
En Entorno Saludable explican que “las fibras del algodón representan la forma natural más pura de la celulosa, ya que contiene el 90% de este glúcido.
Constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales. El papel higiénico, las servilletas de papel o los rollos que se encuentran en muchas oficinas tienen en su ADN este componente”.
Son propiedades claras de la celulosa la absorción y la suavidad, tan vitales en el papel higiénico.
Los ecologistas, conocedores del tema, “parecen haberlo puesto (al papel) en su punto de mira por el impacto medioambiental que genera.
Tomando nota, los científicos en Florida concluyen “que podría ser una fuente de sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud” y, según El Debate, han detectado ‘contaminantes eternos’.
Hace más de un mes, expertos indicaron que químicos potencialmente cancerígenos fueron encontrados en papel higiénico vendido en distintos países.
Y… ¿tiene sustituto?
El papel higiénico goza de alta demanda. De hecho, es uno de los primeros productos, junto a botellones de agua, en “desaparecer” de anaqueles cuando anuncian huracanes, por ejemplo.
Ese producto, usted recordará imágenes, “voló” de los supermercados en Estados Unidos al inicio de la pandemia del covid-19 y la “cuarentena” o confinamiento.
¡Ya no necesita papel higiénico! Llegaron a Ecuador los inodoros inteligentes
De mantenerse la estimación de que el papel pudiera tener los “días contados” ¿qué se utilizará?
Pues bien, la propuesta, por ahora, es recurrir al dúo agua y jabón para asear las zonas íntimas.
Apunta el referido medio que cada vez más el agua y jabón lo recomiendan los médicos “porque así se evitan rojeces e irritaciones”.
En alternativas se viene pensando hace tiempo. Mucho antes de la pandemia ya comenzaba a hablarse de un bidet portátil y de proponer “inodoros inteligentes”. (I)