Un abogado de inmigración quedó arrestado en el Bronx, junto a un hijo, al ser señalado junto a toda su firma, por presuntamente haber estafado a su clientela durante años.
Kofi Amankwaa habría, por ese modo de proceder, amasado una fortuna, informaron, el martes 23 de enero de 2024, en el programa Al Rojo Vivo.
Publicidad
Añadieron en ese espacio que, según las autoridades federales, los abogados alegaban, de manera falsa, que sus clientes habían sufrido violencia doméstica con el objetivo de conseguirles su estatus legal.
Amankwaa sería “el cabecilla” de un grupo que se ha dedicado a estafar a inmigrantes. El señalamiento lo hace la Fiscalía General de Nueva York.
Publicidad
Según la acusación, “el abogado Amankwaa, su hijo –del mismo nombre-, y otros tres abogados de su oficina son responsables de un esquema de fraude migratorio, a gran escala, que operó entre el 2018 y 2023 en el Bronx”.
“Queremos que ellos paguen, penalmente, todo el dinero que le robaron a cientos de clientes”, dijo un hombre al periodista Alfredo Acosta, al hacer el reporte para el programa Al Rojo Vivo.
A cada persona le cobraban hasta 3.000 dólares por “servicios fraudulentos”. En Univisión publicaron: La Fiscalía dijo que los demandados “normalmente cobraban a sus clientes 6.000 dólares por sus servicios, más honorarios administrativos”.
Como consecuencia, a varias personas les negaran su residencia legal (green card). Otras fueron deportadas de Estados Unidos.
Los abogados manejaron miles de expedientes.
“Como se alega, Kofi Amankwaa, un abogado de inmigración, y su hijo, Kofi Amankwaa, Jr., intentaron burlarse del sistema de inmigración de Estados Unidos al conspirar para defraudar a Estados Unidos y cometer fraude de inmigración”, dijo el fiscal federal Damian Williams, difundieron en Univisión.
Violencia doméstica, argumento falso
Amankwaa y su hijo, presuntamente, señalaron en la cadena, “explotaron la Ley de Violencia contra las Mujeres (VAWA), que permite a las víctimas no ciudadanas (indocumentadas) de abuso doméstico un camino hacia el estatus de residencia legal permanente (green card) para su propio beneficio financiero, afirmando falsamente que sus clientes fueron víctimas de abuso doméstico”.
Para que recibieran los documentos, me puso a mí, el mayor, como abusador en contra de mis papás y eso no fue lo que acordamos con el señor Amankwaa
Ricardo, afectado, en Al Rojo Vivo
En Univisión señalaron que “desde septiembre de 2016 hasta noviembre de 2023, Amankwaa y Amankwaa, Jr., se reunieron con clientes y les ordenaron que firmaran peticiones fraudulentas del Formulario I-360 de la Ley de Violencia contra las Mujeres (”VAWA”)”.
En este formulario, reseñaron en Univisión, “declaraban falsamente que los clientes fueron abusados por sus hijos ciudadanos estadounidenses”, agregan los alegatos.
“Amankwaa también firmó las peticiones, bajo pena de perjurio, como abogado preparador” de los documentos enviados al servicio de inmigración.
El abogado y su hijo se declararon no culpables
La voz de alerta la dio, según el reporte de Al Rojo Vivo, la asambleísta Catalina Cruz, quien estima “en más 20 millones de dólares el robo a nuestras familias”.
Criticó que “abogados con licencia” se aprovecharan de las necesidades de muchas familias inmigrantes “para someter aplicaciones, les hizo promesas y les robó su dinero”.
En Al Rojo Vivo señalaron que a los abogados implicados en este escándalo les retiraron sus pasaportes, por orden de un juez federal. Además le impuso una garantía económica de 240 mil dólares al padre y de 100.000 dólares al hijo.
Kofi Amankwaa (69) y su hijo, Kofi Amankwaa, Jr. (37), residenciados en Nueva Jersey, “están acusados cada uno de un cargo de conspiración para defraudar a Estados Unidos y cometer fraude migratorio”.
Según Univisión, eso conlleva una sentencia máxima de cinco años en prisión y un cargo de fraude migratorio, que implica una condena máxima de 10 años de prisión.
Los Amankwaa se declararon no culpables cuando les notificaron los cargos. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Algunos consejos para evitar estafas al tramitar los documentos de migración en Estados Unidos
- Estas son las 10 preguntas que no debes olvidar formular al reunirte con un abogado de inmigración
- MyProgress es el nuevo servicio que te permite conocer el estatus de tus solicitudes de permisos de trabajo y viaje a Estados Unidos