El expresidente peruano, Alberto Fujimori, murió este miércoles 11 de septiembre a sus 86 años, tras dos meses de enfrentar un tumor maligno y un prolongado deterioro de su salud.
El anuncio de su muerte llegó exactamente tres años después del fallecimiento de Abimael Guzmán, quien también tenía 86 años. Guzmán, reconocido por ser el líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, fue un declarado enemigo de Fujimori.
Publicidad
Además de compartir la fecha de muerte, ambos rivales también enfrentaban sentencias por matanzas y masacres llevadas a cabo en medio del conflicto interno en Perú.
¿Dictador o ‘salvador’? Así se forjó el legado de Alberto Fujimori
Sendero Luminoso comenzó su régimen de terror en Perú en 1980, escalando la violencia y las masacres de comunidades rurales a las grandes ciudades por más de una década. Con su llegada al poder en 1990, Fujimori se propuso acabar con este grupo terrorista.
Publicidad
Así fue como el exmandatario creó el Servicio de Inteligencia Nacional, cuyo objetivo era capturar a los líderes de Sendero Luminoso.
Además, Fujimori endureció las leyes y otorgó más libertad a las fuerzas de seguridad para capturar a los terroristas. Sin embargo, las autoridades peruanas fueron acusadas de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y torturas durante los diez años de su gobierno.
En 1992, la Operación Victoria dio como resultado la captura de Abimael Guzmán, y en el 2001 se determinó que la violencia empleada por su grupo terrorista resultó en alrededor de 70.000 desapariciones y muertes.
Guzmán fue condenado a cadena perpetua en el 2006, y murió el 11 de septiembre del 2021 mientras cumplía su sentencia en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao.
Mientras que en el 2009, Fujimori fue condenado por delitos de lesa humanidad debido a su papel en ordenar a un escuadrón de la muerte llevar a cabo dos masacres, así como secuestros.
¿Quién fue Alberto Fujimori?: el autócrata que dividió a Perú
Sin embargo, el exmandatario había salido en diciembre pasado de la cárcel de Lima, donde cumplía una condena de 25 años, pero el Tribunal Constitucional (TC) restituyó el indulto humanitario que se le otorgó en 2017.
Fujimori murió en casa de su hija Keiko, en el barrio San Borja, en Lima. (I)