Los ecuatorianos se alistan a disfrutar de una nueva jornada de descanso obligatorio. Se trata del Día del Trabajo, que originariamente cae el 1 de mayo, pero el feriado se traslada al viernes 3 de mayo.

Trabajar ocho horas al día, descansar los fines de semana, tener vacaciones pagadas y recibir utilidades son algunos de los beneficios que se les exige a las empresas dar a sus empleados, según el Código de Trabajo que estipula los derechos laborales.

Publicidad

Pero no siempre fue así. Hubo una época en la que niños, adultos y ancianos trabajaban por más de 12 horas seguidas en condiciones precarias y sin ningún beneficio o protección legal que los ampare. Aunque lamentablemente, en algunos lugares del mundo aún hay esas prácticas, la mayoría de países tiene una regulación para que los derechos laborales se cumplan.

Cuántos días serán de descanso por el Día del Trabajo

El 1 de mayo de 1886, ´los integrantes del movimiento obrero de Chicago cansado de las largas jornadas y falta de atención médica, salieron a las calles a exigir jornadas laborales de ocho horas. Esa ley ya se había declarado, pero los dueños de negocios y fábricas se negaban a cumplirla.

Publicidad

El Día del Trabajo, que se celebra en Ecuador desde 1911, por iniciativa de la Asociación de Abastecedores del Mercado de Guayaquil. El gobierno de Leonidas Plaza Gutiérrez, mediante un decreto del 23 de abril de 1915, consagró “el Primero de Mayo de cada año, día feriado para los obreros del Ecuador”.

En la mayoría de países del mundo se celebra el 1 de mayo como el Día del Trabajo, o Día de los Trabajadores, por haber iniciado la lucha que terminaría beneficiando al resto de generaciones. (I)