Este artículo usa datos del Consejo Nacional Electoral con corte a las 12:30 del lunes 16 de octubre de 2023 con el 97,9 % de actas escrutadas.

El voto exterior fue un proceso tumultuoso durante estas elecciones anticipadas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió realizar comicios completamente telemáticos durante la primera vuelta electoral, para el cual los más de 400.000 ecuatorianos empadronados en el exterior debían registrarse en un sitio web.

Solo poco más de 100.000 lo hicieron. De esos, aproximadamente 51.000 lograron votar vía digital, pues el sistema presentó fallos continuos. El CNE, por consiguiente, decidió repetir las elecciones para asambleístas del exterior y nacionales en el extranjero, por lo cual los ecuatorianos en distintos países recibieron tres papeletas en vez de una, la presidencial.

Publicidad

Los resultados de las votaciones por asambleístas del exterior confirman que la Revolución Ciudadana (RC), movimiento de la excandidata Luisa González, se lleva 4 curules (2 por Europa, Asia y Oceanía, 1 por Canadá y Estados Unidos y 1 por Latinoamérica, el Caribe y África), mientras que Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente electo Daniel Noboa, obtuvo un escaño por la circunscripción de Canadá y Estados Unidos.

¿La figura de Rafael Correa suma o resta para sus candidatos en segunda vuelta? Luisa González perdió la Presidencia aunque lideró los resultados en primera vuelta

El movimiento Construye, del fallecido Fernando Villavicencio, consiguió posicionar a un asambleísta del exterior por Latinoamérica, el Caribe y África.

Para los asambleístas nacionales, la RC obtuvo el 52,8 % de los votos, seguido de ADN con el 30,37 %. Los votos no alcanzaron para que Lucio Gutiérrez, asambleísta electo, pierda su curul. El resto de la composición de asambleístas nacionales no cambió a partir del voto del exterior.

Publicidad

Resultados en Europa, Oceanía y Asia

Los países europeos históricamente han sido bastiones electorales del correísmo. Representan la gran mayoría de electores en la circunscripción 1, que también incluye Asia y Oceanía.

González se llevó el 56,63 % del voto en esta circunscripción. En total recibió 45.709 votos. Noboa, en cambio, obtuvo el 43,37 % de la votación.

Publicidad

El correísmo también ganó el 62,21 % de votos en estos países en los comicios para asambleístas del exterior. Se llevaron la mayoría del voto en todos los países europeos, incluidos los que tienen presencia significativa de migrantes como Italia y España.

Construye le siguió con el 13,05 %. Ganaron la mayoría del voto en Japón y Turquía, aunque solo 32 personas sufragaron en estos dos países combinados.

Daniel Noboa gana la Presidencia al primer intento; su padre, Álvaro Noboa, participó cinco veces sin lograrlo

Curiosamente existió un empate entre la RC y Construye en la votación para asambleístas del exterior en China: de 31 electores, 12 votaron por el correísmo y 12 por Construye. El resto lo hicieron por Pachakutik, Actuemos y el Partido Social Cristiano (PSC). Esta última organización se llevó la mayoría de votos en Indonesia, donde solo votaron cuatro personas.

Esto confirma que la RC se lleva 2 curules para la Asamblea a partir de estos resultados.

Publicidad

La RC, además, obtuvo el 56,9 % de la votación para asambleístas nacionales en estos territorios. Se llevaron la mayoría de votos para este rubro en todos los países europeos excepto los Países Bajos, donde ganó ADN. El movimiento político del presidente electo consiguió el 27,02 % del voto total de Europa, Oceanía y Asia.

Estados Unidos y Canadá

La tendencia de los países europeos en cuanto a las elecciones presidenciales se revierte en Canadá y Estados Unidos.

Noboa ganó en esta circunscripción por casi 17 puntos: obtuvo 12.949 votos, representando el 58,66 % del total, mientras que González consiguió 9.124, o el 41,34 %.

Sin embargo, el correísmo lleva la delantera en la elección de asambleístas por el exterior, con 8.397 votos (41,51 %) frente a los 8.087 (39,9 %) de ADN. Mientras que la RC gana en votos en Estados Unidos, ADN tiene una ventaja de 10 votos en Canadá.

Migrantes ecuatorianos comen hornado, churros y mote durante votaciones presidenciales en Newark, Estados Unidos

La elección de asambleístas nacionales fue aún más reñida. La RC cuenta con 7.967 votos frente a los 7.935 de ADN.

Si se ve individualmente a los dos países se ve algo similar a los comicios de asambleístas por el exterior: ADN lidera en Canadá, mientras que el correísmo tiene una ligera ventaja en Estados Unidos.

Latinoamérica, el Caribe y Asia

Noboa también ganó en países Latinoamericanos, del Caribe y África con el 60,27 % del total frente al 39,73% obtenido por González.

Los resultados de asambleístas por el exterior, no obstante, difieren de la tendencia presidencial, pues ADN no presentó candidatos para esta circunscripción. La RC se llevó el 42 % del total en estos países.

El correísmo se hizo fuerte particularmente en tres países, que son los que mayor cantidad de electores migrantes tienen: ganaron en Venezuela, Colombia y Chile.

En Venezuela y Colombia obtuvieron aproximadamente el 54 % y 53 % de la votación. En Chile estuvo más disputado: la RC tiene una ventaja de apenas 14 votos respecto al PSC.

Daniel Noboa logró involucrar a la ciudadanía en su campaña, sostienen analistas políticos

Debido en parte a la ausencia de candidatos de ADN, Construye fue el segundo movimiento más votado en esta circunscripción en cuanto a asambleístas del exterior, con el 25 % del total. Sus victorias más significativas fueron en México, Argentina y Perú. También se llevaron la mayoría de votos en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Sudáfrica y Uruguay.

Para asambleístas nacionales, la RC tiene 2.696 votos, 49 votos más que ADN, que obtuvo 2.647.

De los países con más electores empadronados, que son Venezuela, Colombia, Chile, Argentina y México, la RC triunfó en los primeros dos, mientras que ADN obtuvo la mayoría de votos en los últimos tres. (I)